{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Piocolecisto y tratamiento antibiótico posoperatorio: ¿indicación o tradición?

Resumen: Objetivo . Conocer la relación entre el desarrollo de infección del sitio operatorio en pacientes con colecistitis aguda complicada y la duración del tratamiento antibiótico posoperatorio en el servicio de cirugía general de un hospital de tercer nivel. Mate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje laparoscópico frente a enfoque clásico en el tratamiento de la apendicitis aguda

Resumen: Introducción . La apendicitis aguda es una de las causas más frecuentes de indicación quirúrgica urgente en pacientes con abdomen agudo. Materiales y métodos . Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico y retrospectivo de 294 apendicectomías practic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Superioridad clínica de la apendicectomía laparoscópica sobre la técnica abierta: ¿adopción lenta de un nuevo estándar de tratamiento?

Resumen: Introducción. La apendicectomía es uno de los procedimientos que más practican los cirujanos generales. La tendencia actual es hacia un mayor uso de la técnica laparoscópica, sin embargo, su aplicación rutinaria es aún controvertida. Objetivo. Comparar los re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cambio del paradigma educativo en la enseñanza de la cirugía laparoscópica

Resumen: El desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva en los últimos 50 años ha producido un incremento significativo de la cirugía laparoscópica y robótica, las cuales requieren de habilidades y conocimientos específicos. Para conseguir la formación quirúrgica de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Existen ventajas clínicas al evaluar el estado de los genes KRAS, NRAS, BRAF, PIK3CA, PTEN y HER2 en pacientes con cáncer colorrectal?

Resumen: En la última década han surgido los tratamientos guiados por el perfil molecular del tumor, con beneficio clínico para los pacientes con cáncer colorrectal avanzado o metastásico. Esta estratificación molecular permite agrupar o individualizar a los pacientes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad quística de la adventicia, arteria poplítea

Resumen: La enfermedad quística de la adventicia es una rara alteración de las arterias periféricas, caracterizada por la acumulación de contenido mucoso en la adventicia del vaso. Tiene predilección por la arteria poplítea, donde se localiza en cerca de 85 % de los c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aneurisma de la arteria ciática persistente con isquemia secundaria de la extremidad, revisión de la literatura y reporte de un caso

Resumen: La arteria ciática persistente es una anomalía congénita poco frecuente que puede cursar asintomática o manifestarse como una masa pulsátil en el glúteo, una isquemia aguda de la extremidad o un dolor ciático. Frecuentemente, presenta degeneración aneurismáti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}