{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Supervivencia y complicaciones en pacientes con cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica tratados con quimioterapia perioperatoria más cirugía comparada con cirugía más terapia adyuvante: estudio multicéntrico, Bogotá D.C., 2010-2017

Resumen: Introducción: El tratamiento oncológico adicional a la cirugía en los pacientes con cáncer gástrico, sigue siendo un tema de debate. Se compararon el pronóstico y las complicaciones de la quimioterapia perioperatoria con los de la quimioterapia adyuvante, pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y evaluación de un tejido sintético para la simulación de nudos y suturas mediante laparoscopia

Resumen: Introducción: La adquisición de habilidades psicomotoras dentro del proceso de formación de un residente de Cirugía requiere de una exposición repetida y previa a la práctica en el paciente. Las competencias para suturar y anudar en laparoscopia son parte de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control prehospitalario de la hemorragia en pacientes de trauma: una estrategia de prevención secundaria factible para países de bajos y medianos ingresos

Resumen: Introducción: La hemorragia no controlada es la principal causa prevenible de muerte en trauma. No hay precedentes locales que estimen el efecto de estrategias de prevención que involucren al público en la atención inicial de las víctimas. Objetivo: Evaluar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aclaramiento de lactato en trauma penetrante grave

Resumen: Introducción: El trauma es una de las principales causas de muerte en el mundo. La reacción metabólica culmina con una inadecuada entrega de oxígeno y metabolismo anaerobio, y el producto final es el lactato. Las altas concentraciones de lactato al ingreso d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infección de sitio operatorio en herida abdominal sucia

Resumen: Introducción: La infección del sitio operatorio (ISO) es la causa más común de infección en pacientes quirúrgicos. La curación en el periodo posquirúrgico parece tener gran impacto en este resultado.Objetivo: Evaluar la disminución de infección posoperatori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de bitácora centrado en el residente: conociendo y mejorando la experiencia de usuario

Resumen: Introducción. Las bitácoras quirúrgicas son poco y mal utilizadas en nuestro medio. Bien elaboradas, se convierten en una herramienta útil, tanto para el residente como para la universidad, que permite evaluar el desempeño y tomar medidas cuando se determine

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bipartición de tránsito intestinal, la nueva era de la cirugía metabólica para la diabetes mellitus de tipo 2

Resumen: Antecedentes: La diabetes mellitus de tipo 2 es el principal reto de salud pública que enfrentamos actualmente, constituye la primera causa de discapacidad y es o está asociada a las principales causas de muerte en nuestro país. En Ciudad de México, se repor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adenocarcinoma de yeyuno: infrecuente cáncer gastrointestinal

Resumen: Los tumores de intestino delgado son infrecuentes, generalmente se presentan con cuadros clínicos inespecíficos y la mayoría de los diagnósticos se hacen en etapas avanzadas de la enfermedad. Se presenta un paciente de sexo masculino de 58 años de edad, con d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento neoadyuvante con imatinib de un tumor gigante del estroma gastrointestinal rectal

Resumen: Alrededor de 5 % de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) se localizan en el recto. Cuando se encuen tran localmente avanzados, el tratamiento neoadyuvante con imatinib ha demostrado buenos resultados para reducir el volumen de este tipo de tumores.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perforación de colon sigmoides por espina de pescado: tratamiento combinado laparoscópico y endoscópico

Resumen: La ingestión accidental de cuerpos extraños, más frecuentemente espinas de pescado, causa perforaciones intestinales en menos del 1 % de los casos; la alta morbimortalidad asociada con estas ha favorecido la búsqueda de alternativas frente a la cirugía conven

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}