{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uso de los gases arteriales en trauma

Resumen: El trauma continúa siendo una de las primeras causas de muertes prevenibles en nuestro país. A pesar de la disminución del trauma militar, la incidencia que abarca todas las formas de trauma continúa siendo alta y congestiona los servicios de urgencias, por e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Se hace camino al andar: Educación médica de pregrado en el Departamento de Cirugía, Universidad de La Sabana

Resumen: La educación médica en cirugía en Colombia esta experimentando una acelerada transformación, no obstante, la documentación de esta transformación educativa en el país es limitada. En este estudio se presenta una revisión cronológica de la enseñanza en el Depa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cirugía de cabeza y cuello durante la pandemia de COVID-19 en Colombia: Experiencia de un centro de excelencia

Resumen: Introducción. La pandemia por SARS-CoV-2 modificó la prestación de servicios de salud para priorizar el manejo de los casos emergentes. La Asociación Colombiana de Cirugía fue una de las primeras en liderar dichas iniciativas. Este estudio describe el compor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Equipos de trauma: realidad mundial e implementación en un país en desarrollo. Descripción narrativa

Resumen: Introducción. El trauma es una de las entidades con mayor morbimortalidad en el mundo. Los equipos especializados en la atención del paciente traumatizado son llamados «equipos de trauma». Dichos equipos surgieron de la necesidad de brindar tratamiento oport

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo óptimo para medición de paratohormona como predictor de hipocalcemia en pacientes posterior a tiroidectomía total

Resumen: Introducción. La hipocalcemia posterior a tiroidectomía total es una complicación frecuente en la cirugía de tiroides. La hormona paratiroidea ha demostrado ser un predictor confiable para detectar los pacientes con alto riesgo de hipocalcemia significativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Toracostomía abierta: en ocasiones la mejor opción

Resumen: El tratamiento quirúrgico del empiema ha evolucionado, desde la medicina hipocrática, a través de los años, teniendo como premisa el drenaje. Con los avances médicos, el abordaje mínimamente invasivo se ha convertido en el estándar, dejando de lado otras técn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción de pared torácica con material de fijación en pacientes con lesiones tumorales. Serie de casos

Resumen: Introducción. El manejo quirúrgico de las lesiones de la pared costal con resección y reconstrucción con material protésico ha venido en aumento, debido al avance en las técnicas quirúrgicas y en la experiencia del cirujano, así como en la innovación y las c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados tempranos en pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía laparoscópica con intención curativa

Resumen: Introducción. El manejo de pacientes con cáncer gástrico está determinado por el estadio preoperatorio y requiere de una estrategia multidisciplinaria. La cirugía radical, especialmente en pacientes con estadios tempranos, es potencialmente curativa. El abord

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad perioperatoria y volumen quirúrgico de colecistectomías en el régimen contributivo en Colombia

Resumen: Introducción. La patología biliar es una causa frecuente de intervención quirúrgica, pero en Colombia no se cuenta con datos oficiales de mortalidad ni volumen quirúrgico asociados a este procedimiento.El objetivo de este estudio fue determinar el volumen de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad perioperatoria de pacientes sometidos a apendicectomías en el régimen contributivo de Colombia

Resumen: Introducción. La mortalidad perioperatoria se considera una de las herramientas clave para medir la fuerza del sistema de salud de un país en el área quirúrgica. Actualmente, no se cuenta con las cifras totales de las apendicectomías realizadas en nuestro pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trombosis venosa portal extrahepática, manejo quirúrgico con derivación meso-Rex. Serie de 3 casos

Resumen: La vena porta es un conducto que drena el flujo esplácnico al hígado y se puede ocluir por diferentes patologías, variando su presentación clínica de acuerdo con la causa de la obstrucción. Es muy importante diferenciar la trombosis portal asociada o no a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hiperparatiroidismo primario: conceptos para el cirujano general

Resumen: Durante las últimas décadas, la incidencia del hiperparatiroidismo primario ha venido en aumento, muy probablemente relacionado con la mayor accesibilidad a los estudios diagnósticos; sin embargo, la forma más común de presentación clínica del hiperparatiroid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inestabilidad microsatelital y cáncer gástrico

Resumen: La inestabilidad microsatelital es causada por una alteración de los sistemas de reparación de apareamiento incorrecto, que puede afectar los microsatélites dentro de todo el genoma humano, produciendo errores en su replicación. Los estudios publicados, princ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome compartimental agudo del miembro inferior: estado actual

Resumen: El síndrome compartimental agudo del miembro inferior es una urgencia médica, que puede conllevar una importante morbilidad para el paciente y que puede tener implicaciones medicolegales para el personal médico. Afecta cerca de 3,1 por 100.000 habitantes en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escudo de Blumer: signo diagnóstico de la diseminación a distancia del cáncer gástrico difuso

Resumen: Introducción . Se conoce como escudo de Blumer al engrosamiento neoplásico del fondo de saco de Douglas, palpable al tacto rectal como una protrusión en forma de resalte, presente en pacientes afectados por carcinomas con infiltración difusa. A pesar de haber

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hernia de Amyand tipo 2: apendicectomía y hernioplastia con malla de baja densidad

Resumen: La incidencia de las hernias inguinales en Colombia es de aproximadamente 15 por cada 1000 habitantes, y el riesgo de presentar una hernia inguinal durante la vida es del 27 % en hombres y del 3 % en mujeres. Existen presentaciones poco frecuentes como la her

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neumotórax espontáneo y enfisema bulloso bilateral

Resumen: Introducción. El objetivo de este artículo fue reportar el caso de un paciente con antecedente de enfisema bulloso bilateral que le ocasionó un neumotórax persistente de difícil tratamiento. Caso clínico. Se trata de un paciente de 50 años de edad con diagnó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Isquemia crítica de miembros inferiores en paciente joven: presentación atípica del síndrome de atrapamiento poplíteo

Resumen: Introducción. El síndrome de atrapamiento poplíteo es una entidad infrecuente, cuya incidencia oscila entre 0,17 y 3,5 %, representando una de las principales causas de isquemia en miembros inferiores en adultos jóvenes. Suele manifestarse con claudicación in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}