{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fundamentos para un currículo nacional en Cirugía General basado en competencia: Consenso Delphi de la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía

Resumen: Frente a los desafíos de la Educación Basada en Competencia, este consenso Delphi de la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía informa sobre las mínimas competencias profesionales esperadas del cirujano egresado de los veinte programas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del fenómeno de migración de estadio ganglionar en la supervivencia y la recurrencia de pacientes con cáncer papilar de tiroides sometidos a vaciamiento ganglionar profiláctico

Resumen: Introducción. Dado que un ensayo clínico aleatorio es irrealizable, el rol del vaciamiento ganglionar profiláctico en pacientes con cáncer papilar de tiroides sin comprobación clínica de compromiso ganglionar metastásico (cN0) es controversial. El vaciamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Localización intraoperatoria de las recurrencias en cáncer de tiroides mediante la inyección de azul de metileno guiada por ecografía

Resumen: Introducción. La cirugía para extirpación de metástasis en un cuello previamente intervenido afronta un reto para lograr una resección exitosa. El presente estudio pretende demostrar la utilidad de la técnica de inyección de azul de metileno, guiada por ecogr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adenocarcinoma indiferenciado como factor predictor de metástasis ganglionares en cáncer gástrico
Ana María García William Sánchez

Resumen: Introducción. El grado de diferenciación celular en el estudio histopatológico del adenocarcinoma gástrico está descrito como un factor pronóstico determinante en el comportamiento clínico del tumor. El adenocarcinoma gástrico indiferenciado es considerado un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuentes de energía en apendicectomía laparoscópica en un programa académico de Cirugía general en Colombia

Resumen: Introducción. La apendicectomía por laparoscopia se considera el patrón de oro en el tratamiento de la apendicitis aguda. Sin embargo, su disponibilidad es limitada en nuestro sistema de salud, principalmente por los costos asociados. El objetivo de este estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de los factores predictivos para complicaciones en cirugía electiva de pacientes con cáncer colorrectal. Experiencia del Instituto de Cancerología Las Américas Auna (Colombia, 2016-2019)

Resumen: Introducción. El pilar fundamental del tratamiento del cáncer colorrectal es la cirugía, situación que expone a los pacientes a la posible presentación de complicaciones, morbimortalidad, pobre calidad de vida, recurrencia tumoral o la muerte. El objetivo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre sarcopenia medida con el índice del psoas por tomografía abdominal y complicaciones posoperatorias tempranas en pacientes con cáncer gástrico

Resumen: Introducción. En Colombia el cáncer gástrico representa un problema de salud pública teniendo en cuenta su alta incidencia y sus elevadas tasas de mortalidad. Cerca del 15 % de los pacientes sufren una pérdida significativa de peso, lo que se asocia con un in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción de la pared abdominal en pacientes con inmunosupresión: experiencia en una institución de alta complejidad

Resumen: Introducción. Los pacientes con inmunosupresión llevados a cirugía abdominal convencional tienen un mayor riesgo de desarrollar hernias incisionales en el posoperatorio, y cuando ellas ocurren, es necesario individualizar el procedimiento quirúrgico de elecci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados de la atención de los pacientes con trauma renal ingresados a un centro de trauma nivel 1

Resumen: Introducción. El debate acerca del manejo de los pacientes con trauma renal continúa, pero cada vez se avala más la estrategia conservadora. En este trabajo se presentan los resultados del manejo no operatorio en trauma renal, evaluando las variables que dete

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disparidades por etnia en la mortalidad por minas antipersona: un análisis a nivel país

Resumen: Introducción. El Registro Colombiano de Víctimas de Lesiones por Minas Antipersona fue lanzado por el gobierno de Colombia con el objetivo de recolectar información sobre los casos de heridos por minas antipersona en el país. El propósito de este estudio fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clinical characteristics associated with the finding of thyroid cancer originating from hot nodules in patients with hyperthyroidism: a case report and systematic review of the literature

Abstract: Coexistence between thyroid cancer and hyperthyroidism is rare, and most of the nodular lesions from which a malignant tumor is documented in this group of patients correspond to cold nodules. Justified by the increasing number of reports in the literature ab

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor neuroendocrino en recto simulando una neoplasia benigna: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: Los tumores neuroendocrinos se definen como un grupo heterogéneo de neoplasias de origen epitelial, provenientes de células enterocromafines diseminadas por todo el organismo, y representan alrededor del 1 al 4 % de todas las neoplasias. Su mayor distribución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor desmoide abdominal gigante en puerperio: caso clínico y revisión de la literatura

Resumen: Introducción. Los tumores desmoides o fibromatosis agresiva corresponden a neoplasias mesenquimales poco frecuentes. Son tumores localmente agresivos que ocurren especialmente en jóvenes, no desarrollan metástasis a distancia, pero se asocian con invasión loc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo quirúrgico de una fístula gastropleural posterior a manga gástrica

Resumen: Se presenta el caso de una paciente de 30 años de edad, sometida a un procedimiento de manga gástrica por laparoscopia en marzo de 2014, quien presenta, al tercer y cuarto años del procedimiento inicial, dos episodios de hemoptisis masiva, con falla en la seg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quiste de duplicación gástrico en paciente adulto: Reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: Introducción. Los quistes gástricos de duplicación son malformaciones congénitas muy infrecuentes del tracto gastrointestinal. Se definen como una lesión quística tapizada por epitelio gastrointestinal que comparte una capa de músculo liso con la pared gástri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quistes mesoteliales benignos con posible origen en las trompas de Falopio resecados por laparotomía

Resumen: Introducción. Los quistes mesoteliales benignos son una entidad poco frecuente, que ocurren especialmente en mujeres en edad reproductiva. Se deben a una proliferación anómala del mesotelio que puede ser originada en varias estructuras intraabdominales e inic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evisceración de intestino delgado por periné posterior como presentación de hernia interrecto-vaginal: reporte de un caso

Resumen: Introducción. El enterocele es causado por un defecto herniario del piso pélvico, siendo el más común la hernia interrecto-vaginal. Se produce por un debilitamiento del piso pélvico, por diversos factores, entre ellos, las cirugías en la región pélvica, el es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}