{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Información, datos y metadatos para la conservación del patrimonio cultural
Renato González Mello

Resumen: Este ENSAYO busca contribuir a la generación de sistemas de información acerca del patrimonio cultural y de su conservación. Se examina la historia de la catalogación de imágenes y objetos del patrimonio cultural mexicano en los años sesenta y setenta del sig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisiting to Understand: An Evaluation of the Influence of Conservation on the Display Representation of Hernan Cortes’ Funerary Cloth, Mexico
Laura Gisela García-Vedrenne

Abstract: This ESSAY draws upon Igor Kopytoff’s article “The Cultural Biography of Things: Commoditization as Process” (1986) to analyse the cultural biography of Hernan Cortes’ funerary cloth, a remarkable item that is part of the collection of the Museo Nacional de H

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de resiliencia y escenarios adversos para la recuperación turística y gestión del patrimonio del Centro Histórico de Morelia, Michoacán, México (2001-2017)
Carlos Alberto Hiriart Pardo

Resumen: El presente ENSAYO aborda, con la finalidad de aplicar el concepto de resiliencia a un modelo de evaluación de los procesos de gestión integral urbano-turística y patrimonial, el proceso de desarrollo y manejo turístico que predominó en Morelia (Michoacán, Mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La línea estratégica de mitigación del riesgo en los planes de manejo de los sitios de Patrimonio Mundial: propuesta de un sistema de indicadores y su aplicación en Italia
Daniela Andrea Díaz Fuentes

Resumen: En los últimos decenios, los terremotos han dañado una gran cantidad de patrimonio cultural en Italia, país que cuenta con el mayor número de sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Ante los requerimientos de la Organización de las Naciones Unida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Permanencias, modificaciones, conversión y desaparición del templo de Jesús María-Gran Logia La Oriental Peninsular, siglos XVII-XX: estudio para la reconstrucción virtual del patrimonio edificado de Yucatán, México

Resumen: El INFORME que entregamos en este número de Intervención ofrece, con base en la integración de diversos universos documentales y la extracción de los escasos vestigios físicos, una interpretación de la transformación arquitectónica del templo de Jesús María-G

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de la fotogrametría para la digitalización de documentos cartográficos de gran formato: la experiencia de la Planoteca de la Junta de Adelanto de Arica (PJAA), Chile

Resumen: En este INFORME se reflexiona sobre la importancia de valorar la legibilidad, la escala, la proporción y otros atributos definitorios de un documento cartográfico en el marco de un proceso de digitalización con fines de salvaguardia patrimonial. Con base en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ars et Scientia: Analytical Chemistry for Cultural Heritage. A Book Review
Diego Iván Quintero Balbás

Abstract: Review of the book Analytical Chemistry for Cultural Heritage (2017) that compiles eleven articles reporting the new advances of analytical techniques applied to Cultural Heritage in fields such as Science for the Conservation and Archaeometry. Each article o

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tomar el conocimiento para sí: reseña de Contextos educativos no formales: el museo y la apropiación del conocimiento científico
Norma Angélica Avila Meléndez

Resumen: Esta RESEÑA del libro intitulado Contextos educativos no formales: el museo y la apropiación del conocimiento científico (García y Espinosa 2015) resalta un trabajo colectivo que articula evidencias empíricas y reflexiones de corte epistémico acerca de la apr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}