{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los territorios latinoamericanos en la mundialización del capital

Resumen: Desde su conquista y colonización por parte de España y Portugal, América Latina ha estado articulada, como polo dominado, al proceso de acumulación originaria de capital en Europa, a las sucesivas fases de la mundialización del capital y a la hegemonía del i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Processos e problemas na urbanização da América Latina: teoria e história
Paulo Cesar Xavier Pereira

Resumo: Este artigo analisa as condições históricas da produção da cidade latino-americana e tem como referência ao desenvolvimento urbano de São Paulo. A discussão objetiva contribuir à compreensão teórica das peculiaridades dos processos de urbanização e de acumula

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heterogeneidad estructural en el capitalismo. Una mirada desde la Teoría del Valor Trabajo Abstracto
Samuel Jaramillo

Resumen: El trabajo propone una interpretación de la heterogeneidad, que se constata en la estructura productiva de las sociedades capitalistas concretas como la coexistencia en un mismo mercado de agentes propiamente capitalistas y agentes mercantiles simples que com

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las heterogeneidades en la producción de la urbanización y los servicios urbanos en América Latina
Pedro Pírez

Resumen: Este artículo propone un esquema conceptual para estudiar los servicios urbanos como parte de la urbanización capitalista, de sus contradicciones y de los procesos estatales y sociales de desmercantilización. Intenta vincular la reproducción del capitalismo y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción del espacio. Reflexiones en torno a los procesos de relocalización de población. Mar del Plata, 1998-2013
Ana Núñez

Resumen: Desde comienzos de la década del 2000 se promovieron, en una ciudad media argentina, varios programas de construcción de viviendas sociales con el fin de atender distintas situaciones de la problemática habitacional. Dos de dichos programas (Plan Federal y Pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aguerridos, esforzados y porteños: el imaginario wanderino de Valparaíso por medio de la Revista Estadio

Resumen: Bajo la mirada de los imaginarios urbanos, se revisa la influencia que tuvo la extinta Revista Estadio en el imaginario wanderino de Valparaíso. Para esto se repasa la relación entre imaginarios urbanos y fútbol, la posición hegemónica de Estadio en su época

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitando el barrio La Fama: espacios de identidad colectiva y memoria
Edith Elvira Kuri Pineda

Resumen: El presente artículo es una interpretación sociológica sobre la forma en la que el vínculo existente entre espacio, identidad colectiva y memoria se corporeizan en el barrio La Fama, al sur de la Ciudad de México. Para tal efecto, se aplicaron diversas técnic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distritos creativos en la Ciudad de México en la segunda década del siglo XXI
Alejandro Mercado Celis

Resumen: La aglomeración de empresas culturales/creativas y establecimientos de consumo especializado en distritos urbanos marcados por un proceso de rápida transformación urbana se ha identificado como ‘distritos creativos’ y se asume que son clusters económicos, en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de capacidades individuales y colectivas en estudios de posgrado y su incidencia en los territorios

Resumen: El presente estudio propone conocer la manera en la que los estudios del territorio brindan capacidades a los alumnos de educación superior, y la forma en la que los egresados contribuyen al desarrollo territorial desde su actual empleo, bajo el supuesto de q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}