{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Capitalismo, refundación y conflicto. La disputa por el espacio-tiempo urbano en Córdoba, Argentina

Resumen: En el presente artículo analizaremos las dinámicas de la disputa por el espacio-tiempo urbano en la ciudad de Córdoba, Argentina. Para ello estudiamos el caso de dos barrios lindantes con la zona céntrica de la ciudad: Alberdi y San Vicente. Unidos ambos por

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tegucigalpa a través de los conflictos por la primacía urbana en Honduras, s. XVIII-XX
Daniela Navarrete Cálix

Resumen: El presente es un estudio con enfoque histórico-cronológico de larga duración que busca responder a la cuestión sobre el impacto que generaron y generan los conflictos por la primacía urbana en Honduras. Este concepto, propio de la geografía urbana, se articu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos de apropiación de residuos reciclables e innovaciones socioinstitucionales en Lima
Mélanie Rateau

Resumen: Durante muchos años, las políticas públicas de manejo de los residuos desarrollaban acciones de represión hacia los actores del reciclaje informal. En Perú, desde la Ley del Reciclador del 2009, las políticas públicas se posicionan en favor de un reciclaje in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones y conflictos por agua en el boom inmobiliario de Tecámac, México
María Verónica Ibarra García

Resumen: Las tensiones y conflictos por los usos divergentes del agua en el municipio de Tecámac serán analizados en este artículo. Este estudio se realiza desde la geografía crítica con base en la articulación de diversas escalas en lo local. De este modo, ubica la p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento demográfico y formas de urbanización de las pequeñas ciudades en México
Aurélia Michel Antonine Ribardière

Resumen: El artículo intenta identificar, en el caso de una región del sureste de México, las dinámicas demográficas, especialmente las formas de movilidad que alimentan el crecimiento de las pequeñas ciudades en México. Los procesos de urbanización se caracterizan po

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nacimiento de un nuevo barrio: El caso del Conjunto Urbano Padre Mugica en la ciudad de Buenos Aires y sus impactos sobre las estructuras de oportunidades de sus habitantes
Mercedes Najman

Resumen: El presente artículo busca aportar reflexiones acerca de los efectos sobre la inclusión social y el acceso al goce de las externalidades positivas de la ciudad que producen las “nuevas” políticas de hábitat implementadas en Argentina en el período denominado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del programa Mi Casa Mi Vida en Córdoba y São Paulo
Erika Saccucci

Resumen: El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, resultado de un convenio entre la UCC y la UNIFESP. Se ha propuesto realizar un análisis de la configuración de la ciudad de São Paulo y la ciudad de Córdoba a partir de la aplicación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión territorial de la Universidad Autónoma de Barcelona en un contexto metropolitano: un análisis documental de los planes directores y el proyecto de Campus de Excelencia Internacional (UAB-CEI)

Resumen: En el contexto actual de sociedad global y del conocimiento, la universidad ha intensificado su colaboración en el territorio hasta obtener un papel destacado en el desarrollo de las regiones. Actualmente, la universidad contribuye a la internacionalización d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación urbana: antecedentes y configuración de líneas de investigación en América Latina y España

Resumen: El presente artículo expone los resultados de revisión documental sobre comunicación urbana y comunicación y ciudad de América Latina y España, realizada con el objetivo de identificar los abordajes teóricos y las propuestas de líneas de investigación para el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}