{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se hace una revisión documental sobre algunos usos políticos del concepto ‘seguridad humana’ en el escenario internacional. El artículo muestra cómo esos usos en el escenario internacional se concretaron en procesos de securitización en torno
es en pt
Resumen: Este trabajo se propone reflexionar e indagar sobre diversas dimensiones en las que se manifiesta y construye el problema de la (in)seguridad y su gestión por diferentes actores. Para ello, se hará un foco en el espacio urbano delimitado por la ciudad de La P
es en pt
Resumen: El trabajo busca visibilizar una forma de la inseguridad ciudadana aun no analizada en profundidad: aquella en el transporte público. Si bien, la vulneración de la seguridad es un condicionante socioeconómico y espacial que limita el acceso a los bienes, serv
es en pt
Resumen: En este artículo se explica por qué, a dos años de que inicie la tercera década del siglo xxi, los habitantes urbanos en situación de pobreza en Cuernavaca, México, continúan teniendo como vía fundamental de acceso a la vivienda, la ocupación informal del sue
es en pt
Resumen: A diferencia de las evaluaciones del espacio público urbano realizadas de ‘arriba hacia abajo’, ‘objetivistas’ o desde los ‘expertos’, se busca aquí identificar las evaluaciones de los habitantes mismos de la ciudad. Se mide y reporta la importancia y la sati
es en pt
Resumen: Este artículo pretende adentrarse en algunas de las posibles consecuencias que trae aparejada la implementación de políticas de tipo neoliberal en el espacio público, específicamente, en la Ciudad de Buenos Aires. El artículo se centra en la caracterización d
es en pt
Resumen: Las políticas de intervención urbana han contribuido con la revitalización de diferentes ciudades alrededor del mundo, lo que genera zonas con vocación para el turismo en territorios transformados urbanísticamente y algunos con características de asentamiento
es en pt
Resumen: Ante la limitada capacidad del sector público en Bolivia para dotar de servicios básicos e infraestructuras al interior del área metropolitana de Cochabamba, decenas de organizaciones vecinales desarrollan prácticas y estrategias dirigidas a la autogestión de
es en pt
Resumen: El desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos ha generado una revolución en la industria petrolera en el ámbito mundial. Luego, otros países comienzan a explorar sus recursos. La cuenca Neuquina, Golfo San Jorge y, más recientemente, la A
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
