{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este trabajo se exploran las territorialidades que hacen presencia en la ciudad-región Eje Cafetero, sistema urbano localizado en el centro occidente colombiano. Estas territorialidades se expresan en las relaciones de apropiación e identidad que manifiest
es en pt
Resumen: Este artículo se construye a partir del proceso de investigación titulado “El conflicto como factor de transformación territorial en el Oriente de Caldas: un aporte al fortalecimiento de los vínculos de cooperación y de confianza institucional”, ejecutado en
es en pt
Resumen: Las iniciativas de desarrollo local son respuestas colectivas que buscan el desarrollo de una localidad o región. Tienen la finalidad de mejorar las condiciones de vida del entorno social mediante la generación de empleo, infraestructura y servicios públicos.
es en pt
Resumen: Este artículo reflexiona sobre el proceso de legitimación previo al despliegue de políticas de renovación urbana en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Para ello, analiza el proceso de vaciamiento simbólico y material de un predio del barrio Barracas, en el
es en pt
Resumen: En 2008, la comuna de Estación Central experimenta un proceso de verticalización, cuya magnitud arrastra una serie de conflictos socio-espaciales. En 2015 se formaliza la primera organización vecinal contra los efectos de dicho fenómeno y en 2017 el caso se i
es en pt
Resumen: Los ‘primeros suburbios’ son barrios inicialmente periféricos en las ciudades latinoamericanas, pero ahora centrales. La literatura sugiere que necesitan renovación debido al excesivo uso de sus viviendas e infraestructura. Esta renovación es importante en ma
es en pt
Resumen: El artículo busca analizar y estudiar el problema de congestión en la ciudad de Cali. Para tal fin, se expone un análisis transdisciplinar del desarrollo histórico de la urbe en un contexto de larga duración y luego los planes de ordenamiento del siglo xxi. F
es en pt
Resumen: El presente artículo se centra concretamente en develar la relación entre Cáncer y territorio, en especial, la manera como, a partir del diagnóstico de esta enfermedad, el Cáncer, asumido como un actor social no humano, incide en la construcción territorial d
es en pt
Resumen: Gran parte de la literatura sobre las políticas urbanas en la Bogotá del cambio de siglo —tanto crítica como celebratoria— se concentra en caracterizar los cambios en la forma de pensar la ciudad que se dieron en esa época. Este artículo busca, en cambio, sub
es en pt
Resumen: Las aceleradas y disruptivas transformaciones que está viviendo la sociedad del siglo xxi han llevado al posicionamiento de nuevos modelos de comprensión y planeación de las ciudades y los territorios actuales. Modelos que integran la apuesta por la sostenibi
es en pt
Resumen: El artículo presenta un conjunto de relatos que sirven como fuentes documentales para caracterizar los modos de ser, las manifestaciones y las prácticas de los bogotanos para el xix y la primera mitad del xx. Se busca aportar insumos para la reflexión sobre e
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
