{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las periferias de la periferia: producción de ciudad y política habitacional en Chile*

Resumen: La discusión sobre la producción de periferias urbanas en Chile ha estado centrada en la capital. Se propone una lectura de dicho proceso desde San Pedro de la Paz, una ciudad del Área Metropolitana de Concepción, al sur del país. La hipótesis propone que la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planejamento estratégico das cidades, plano de ordenação urbana e participação: o caso de Sevilla (Espanha)
Jefferson Oliveira Goulart

Resumo: Este artigo analisa três aspectos do planejamento urbano na cidade de Sevilla (Espanha): o Plan General de Ordenación Urbana, o processo participativo que lhe deu origem e a incorporação do planejamento estratégico. O PGOU é um instrumento próprio do planejam

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparado de la garantía de derechos urbanos en la aglomeración urbana de Rionegro, oriente de Antioquia (2014-2018)*

Resumen: El artículo es un análisis de las estrategias para la garantía de los derechos urbanos como la vivienda, el espacio público, la movilidad y el gobierno urbano que implementan los municipios que conforman la aglomeración de Rionegro (Rionegro, Marinilla, La Ce

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De invasores a compradores. Mercantilización del suelo en la Lima popular del siglo XXI

Resumen: Este artículo plantea la hipótesis que en el siglo XXI los procesos de mercantilización en la ciudad de Lima han generado cambios en la producción del espacio, la expansión urbana y las modalidades de acceso al suelo urbano para los sectores de menores ingres

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La informalidad urbana en los municipios circunvecinos de Bogotá medida a partir del Índice de informalidad
Walter López-Borbón

Resumen: El modelo de producción del hábitat en los países capitalistas, en general, y en América Latina, en particular, surge de las dinámicas propiciadas por el consumo del suelo. En Colombia la vivienda mantiene una condición de mercancía y funciona bajo las leyes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inmigrantes haitianos: institucionalidad, informalidad y acceso a la vivienda en Chile*

Resumen: Lo que planteamos a continuación se realiza en clave antropológica, en un contexto de excepcionalidad sanitaria y de crisis institucional y de ciudadanía. Refiere a una población joven de residentes haitianos con dificultades para ejercer su derecho a la ciud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corresponsabilidad ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento de la convivencia en una localidad de Bogotá

Resumen: La convivencia ciudadana implica comportamientos de corresponsabilidad. El objetivo del estudio fue analizar los elementos relacionados con la corresponsabilidad ciudadana y sus efectos en la convivencia en la localidad de Kennedy. El método investigativo def

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Huella territorial del hidroextractivismo en México: análisis territorial y genético estructural sobre el conflicto socioambiental por el Proyecto Integral Morelos*
Josemanuel Luna-Nemecio

Resumen: Las prácticas extractivistas han creado riesgos ambientales y sanitarios en México. Esta investigación abordó el problema del conflicto socioambiental generado por las megainfraestructuras del Proyecto Integral Morelos (PIM). Se realizó un estudio territorial

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes institucionales para el desarrollo de sectores intensivos en conocimiento. El sector del software en Bahía Blanca
Ulises Girolimo José Ignacio Diez

Resumen: En las últimas décadas, distintos países lograron incorporarse a la producción mundial de software como consecuencia de los procesos de outsourcing (tercerización) y offshoring, la formación de recursos humanos, la implementación de políticas sectoriales, etc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El debate regional en la periferia. Origen y transformación frente al pensamiento estructuralista latinoamericano

Resumen: La dimensión territorial es consustancial al pensamiento estructuralista latinoamericano, el cual objetó las metáforas espaciales que componían las principales corrientes del pensamiento económico. Las conceptualizaciones de las relaciones centro-periferia no

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensayo sobre el concepto de espacio social y atributos del concepto espacio estatal
Jaime Uribe Cortez

Resumen: El objetivo de este texto es exponer diferentes maneras en que se han definido los conceptos de espacio social y espacio estatal, pues con el devenir de la historia estos han experimentado cambios diversos. El principal objeto que se discute es la vasta gama

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia de las preguntas ambientales en el planeamiento territorial. El caso del impacto hídrico-ambiental generado por la implementación del RegioTram de Occidente en Bogotá y la región de la sabana*
Laura M. Ramírez Rojas

Resumen: La Sabana de Bogotá vincula a la capital con una densa red de poblaciones tradicionales conurbadas. En esa circunstancia, el transporte masivo es una necesidad apremiante, que debe ser resuelta en el corto plazo con eficiencia y equidad. En ese ambiente surgi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}