{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pandemia y pobreza en Colombia

Resumen: El COVID-19 ha impactado múltiples dimensiones económicas y sociales de la población. Los gobiernos, en respuesta a la caída en los ingresos de los hogares y los subsecuentes impactos sobre la pobreza, han creado o fortalecido programas de transferencias mone

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos, apropiación y construcción de significados del espacio urbano por parte de la niñez de un barrio popular: el caso de Brisas del Volador en Bogotá

Resumen: Este artículo explora las implicaciones socio-urbanas de la producción y transformación del espacio urbano en barrios informales o populares a partir de la experiencia de niños y niñas, para indagar sobre la construcción de significados en el barrio popular.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pandemia y universidad. El papel territorial de la UNPAZ
María Florencia Rodríguez

Resumen: El presente artículo trata sobre el papel de una universidad pública localizada en el segundo cordón del Conurbano Bonaerense: la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). El objetivo del trabajo consiste en abordar la experiencia de la UNPAZ, sus acciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad en educación superior: rostros y cifras en contextos de pandemia por COVID-19 (énfasis en Colombia)

Resumen: Este artículo se interesa por documentar y mostrar el aumento en la desigualdad educativa en tiempos de pandemia por COVID-19 en perspectiva de pensar estrategias que permitan mitigarla. El foco de análisis es el nivel superior colombiano. Guían la indagación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia ciudadana a través de la auditoría social: veedurías ciudadanas y planeación urbana en Bogotá
Samuel N. Agüero Sergio Montero

Resumen: Este artículo examina la transformación y aumento en el uso de mecanismos de auditoría social por parte de la ciudadanía para incidir en asuntos de planeación urbana en Bogotá. Para ello, analizamos los cambios legales e institucionales de la figura de las ve

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoques Locales Alternativos al Desarrollo Convencional (ELAD). Una perspectiva analítica para comprender la movilización política de los Guardianes del río Atrato, Chocó, Colombia
Armando Durán Durán

Resumen: Este artículo presenta la perspectiva teórica y metodológica diseñada, en el marco del proyecto de investigación titulado "Conflictos, oportunidades y desafíos de los Guardianes del río Atrato. Una mirada desde el municipio del río Quito", con el fin de compr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad peatonal, sentidos del lugar y (des)territorialización en una periferia popular de la Ciudad de México
Eliott Ducharme

Resumen: Este trabajo se enfoca en la temática de las representaciones del espacio local por parte de habitantes de una periferia popular de la Ciudad de México desde sus prácticas de movilidad peatonal. Está basado en la observación de cinco talleres de realización d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La identidad territorial, construcción conceptual y estrategia de lectura urbana
Ana Cristina Herrera Valencia

Resumen: Este texto busca dilucidar la noción de identidad asociada al urbanismo y la relaciona de forma directa con el concepto de sistema patrimonial, integrando diversos componentes de este último como factores clave para soportar una propuesta metodológica de lect

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo y favelas en la ciudad de Río de Janeiro en las décadas de 1960 y 1970: imágenes turísticas y políticas de remoción
Denise de Morais Bastos

Resumen: La política pública dominante en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en relación con las favelas durante las décadas de 1960 y 1970 fue la remoción, especialmente de aquellas ubicadas en las zonas nobles de la ciudad y que poseían las vistas más privilegiada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de problemáticas urbanas a escala continental basado en datos abiertos: espacios verdes, forma urbana y sostenibilidad futura de las ciudades en África

Resumen: Las próximas décadas serán de rápida urbanización y estrés climático en las ciudades africanas. Los espacios verdes pueden aumentar la resiliencia de las ciudades frente a las olas de calor, las inundaciones, los deslizamientos de tierra e incluso la erosión

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}