{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El papel de la Administración pública en la generación de calidad democrática
Manuel Villoria

Resumen: La suma de crisis del sistema de partidos, desigualdad creciente y globalización están lanzando retos de legitimidad a las democracias. La respuesta no puede ser menos democracia, sino mejor democracia. ¿Qué papel puede cumplir la Administración pública (AP)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisitando el concepto de exclusión social: su relevancia para las políticas contra la pobreza en América Latina

Resumen: La noción de exclusión social surgió en Francia en la década de los setenta y adquirió gran relevancia en las políticas de bienestar de la Unión Europea a principio de los noventa. El concepto fue acuñado por las políticas contra la pobreza en América Latina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobierno abierto y datos vinculados: conceptos, experiencias y lecciones con base en el caso mexicano

Resumen: Actualmente, tanto gobiernos como individuos están rodeados de información, y un gran número de bases de datos se encuentran en todas partes y contienen datos de muy diversa índole. Es posible encontrar datos sobre productos, servicios, comercio, medio ambien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Burocracia y política exterior: los nuevos desafíos de la práctica diplomática
Eduardo Carreño Lara

Resumen: El orden internacional se basa en gran medida en la soberanía del Estado; sin embargo, en la actualidad este principio ha experimentado transformaciones por la emergencia de regímenes internacionales que regulan el comportamiento estatal en diferentes áreas:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redundancia, escala y duplicidad en la administración: una crítica de los mitos acerca de la racionalidad administrativa en las propuestas de reforma de la administración pública española
Miguel Anxo Bastos Boubeta

Resumen: Este texto pretende criticar los principios administrativos que inspiran buena parte de los proyectos de reforma administrativa iniciados en los últimos años. A pesar de que han sido discutidos académicamente desde hace varios decenios, siguen plenamente vige

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colaboración público-privada en turismo. Capacidades institucionales en partenariados de gestión turística local en Argentina

Resumen: En Argentina, la adopción de Partenariados Público-Privados Institucionalizados (PPPI) de Gestión Turística Local ha sido promovida como una buena práctica municipal para estimular el crecimiento de la actividad turística a partir de la participación del sect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La accountability de la calidad y equidad de una política educativa: el caso de la subvención escolar preferencial para la infancia vulnerable en Chile

Resumen: Un cambio importante en la gestión de los recursos públicos acompaña la preocupación política y social por mejorar la calidad y equidad de la educación de los niños vulnerables de Chile. Ello se expresa en la incorporación de mecanismos de rendición de cuenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La paradiplomacia de la ciudad. Una estrategia de desarrollo urbano

Resumen: Este artículo sobre la paradiplomacia de la ciudad se centra, en primer lugar, en definir conceptualmente la política internacional de los agentes subnacionales y, en este caso específico, de las ciudades. La segunda parte del ensayo se centra en la marca ciu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}