{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La fabricación disociada de la Administración Pública del siglo XXI: en busca de integración en un entorno de cambio
Luis F. Aguilar

Resumen: El propósito de este texto es responder a la cuestión de cómo dar origen a un sistema administrativo público que integre la exigencia de la legitimidad y la efectividad del gobierno en condiciones de insuficiencia de recursos y en un entorno de cambio. Ofrece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regímenes de regulación del riesgo: una aproximación conceptual para observar América Latina

Resumen: El artículo tiene como propósito exponer el denominado Enfoque de los Regímenes de Regulación (ERR) que, desarrollado sobre la base de una sociología de la regulación, entrega herramientas conceptuales que permitirían un análisis profundo y novedoso de las pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobierno abierto: una concepción ética para la educación democrática
Daniel Pallarés Domínguez

Resumen: La noción de gobierno abierto se ha ido instaurando en las democracias representativas desde los años 70 del siglo XX. Sin embargo, el mayor acceso a la información de carácter público y político por parte de la sociedad civil se ha aplicado de forma asimétri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión empresarial: una revisión a la norma ISO 37001 antisoborno

Resumen: El objetivo de este documento es analizar la importancia de un sistema de gestión contra el soborno tomando como base el estándar ISO 37001, diseñado para generar una cultura contra la corrupción e implementar los controles adecuados dentro de una organizació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Talentos en el sector público brasileño: el resultado de una colaboración innovadora entre sociedad civil y Estado
Joice Toyota

Resumen: Talentos en el sector público brasileño: el resultado de una colaboración innovadora entre sociedad civil y EstadoCiertos cambios en la estructura demográfica, en los valores sociales y en el mercado de trabajo están generando una transformación generacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chile 2010: la desafección política y su impacto en la participación política convencional y no convencional

Resumen: Chile 2010: la desafección política y su impacto en la participación política convencional y no convencionalLa disminución de la participación política en Chile desde inicios de los años 90 dio pie para hablar, a partir de los 2000, sobre la desafección polít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia de los valores organizacionales en la Administración Pública: un estudio de caso basado en la percepción de los trabajadores de una institución de enseñanza superior

Resumen: La importancia de los valores organizacionales en la Administración Pública: un estudio de caso basado en la percepción de los trabajadores de una institución de enseñanza superior*La importante reestructuración observada en los últimos años en el sector públ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales de sobrevivientes del conflicto armado sobre las medidas de reparación normativas en Colombia: el caso Barrancabermeja

Resumen: Las representaciones sociales de los sobrevivientes del conflicto armado sobre las medidas de reparación normativas en Colombia: el caso de BarrancabermejaConstruir la paz es un reto para un país como Colombia que ha permanecido sin esperanza de alcanzarla po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias clave. Política y Administración Pública
Alfredo Pérez Rubalcaba

Resumen: Teniendo en cuenta la destacada trayectoria del Profesor Alfredo Pérez Rubalcaba en el ejercicio de responsabilidades propias del alto gobierno de su país, el Secretario General del CLAD, D. Francisco Velázquez López, le invitó a realizar la conferencia que a

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}