{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La arquitectura institucional y el cumplimiento de la Agenda 2030 en Iberoamérica
Manuel Arenilla Sáez

Resumen: La arquitectura institucional y el cumplimiento de la Agenda 2030 en IberoaméricaLa Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible requiere una arquitectura institucional que facilite su gobernanza y posibilite a los países iberoamericanos fortalecer las capacidades ne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Controversias sobre la protección social en el sistema multilateral en los albores del siglo XXI. Una aproximación desde los saberes sobre la pobreza
Eliana Lijterman

Resumen: El objetivo del artículo es examinar las discusiones acerca de los sentidos de la protección social producidos y puestos a circular en la escena internacional. Se toma como objeto de análisis las programáticas sobre la pobreza elaboradas por diversas agencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorías neosistémicas y administración pública: posibilidades observacionales y regulativas
Josep Pont Vidal

Resumen: La utilización de las teorías neosistémicas y de la teoría de sistemas autorreferenciales en la observación y análisis de la administración pública es todavía escasa. Salvo pocas excepciones, la utilización empírica de la teoría de sistemas autorreferenciales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación ciudadana y el desempeño de los gobiernos subnacionales: una revisión bibliográfica

Resumen: No es nuevo el debate en la literatura sobre los efectos que podría tener la participación ciudadana en la eficacia y eficiencia de los gobiernos, sobre todo a nivel subnacional. Aunque mucho se ha discutido sobre sus potencialidades para la democracia local,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política territorial en países unitarios de la Zona Andina: mutabilidad y brecha del régimen subnacional

Resumen: El artículo explica y compara la evolución histórica surgida en el proceso de diseño y arquitectura de la política territorial en países unitarios del área andina de América del Sur, partiendo de la observación de la dimensión territorial del poder, bajo la t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje de la transparencia y la rendición de cuentas de los ayuntamientos españoles

Resumen: Este artículo estudia el desarrollo instrumental de la transparencia de las webs de los Ayuntamientos españoles en el periodo comprendido entre 2011 y 2017, bajo dos regulaciones distintas acerca de la transparencia y buen gobierno. El método de investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Facilitadores e inhibidores de la innovación pública: percepción desde la red de innovadores en Chile
Ignacio Cienfuegos Angélica Vera

Resumen: Este artículo asume la existencia de una limitada producción teórica, así como escasos estudios empíricos sobre innovación en el sector público. Sin perjuicio de lo anterior, existirían algunos enfoques disponibles para el estudio de la innovación en organiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relevancia de las transferencias voluntarias de recursos federales para la consolidación de la base de apoyo del gobierno en el Congreso en Brasil

Resumen: La relevancia de las transferencias voluntarias de recursos federales para la consolidación de la base de apoyo del gobierno en el Congreso en BrasilLa literatura sobre el presidencialismo de coalición en Brasil considera la destinación de recursos del Gobier

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}