{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los impactos de la “era exponencial” sobre la gestión pública en los países emergentes
Oscar Oszlak

Resumen: Este trabajo propone analizar y proyectar los impactos previsibles sobre la gestión gubernamental que pueden ocasionar los desarrollos tecnológicos que caracterizan a la era exponencial en curso (TIC, big data, inteligencia artificial, robótica y sus aplicaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza pública para la innovación
Francisco Longo

Resumen: En el entorno de cambios acelerados que la globalización y la disrupción tecnológica han creado, y que afecta a todos los sectores de actividad económica, los sistemas públicos afrontan desafíos importantes. Una parte de esos desafíos dimanan de las externali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Big data: desafíos para la política pública
Walter Sosa Escudero

Resumen: Este artículo revisa el fenómeno de big data y su potencial para el uso en la cuestión pública. Argumenta que big data no es más de lo mismo y que plantea exigencias que, si son entendidas como desafíos a sortear, pueden abrir la puerta a las enormes ventajas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Capital Social contra democracia?
José Manuel Lasierra Esteban

Resumen: En este trabajo se desarrolla un análisis empírico que examina el perfil demográfico, socioeconómico e ideológico de individuos asociados a nueve (9) tipos de asociaciones. Se comprueba que el perfil de los asociados es distinto según el tipo de asociación y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La remunicipalización de la gestión del agua en España: barreras legales frente a narrativas exitosas

Resumen: Como plasmación de las políticas de austeridad aplicadas en Europa tras la crisis económica global, algunas de las propuestas de la Nueva Gestión Pública volvieron a reactivarse, particularmente la externalización de servicios públicos. Dadas las consecuencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fiebre de gastos de fin de año: un fenómeno estacional en el Estado de Chile
Ricardo Arancibia Bustos

Resumen: La calidad del gasto público se vuelve preponderante en tiempos de prudencia fiscal. La presión de las instituciones públicas por ejecutar los recursos económicos antes de fin de año genera sin dudas altas concentraciones de gasto en el último trimestre y lle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presidencia de la República y estilo presidencial en Colombia: entre el personalismo y la institucionalización en contexto de conflicto armado

Resumen: El objetivo de este artículo es discutir algunos de los condicionantes políticos e institucionales que están detrás de los cambios en la organización de la Presidencia colombiana durante los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de riesgos de corrupción en el sector público ante la administración de desastres

Resumen: La corrupción en el sector público es un fenómeno escurridizo y opaco. La reacción gubernamental ante desastres, por la inversión en recursos económicos que implica, constituye una oportunidad propicia para la aparición de situaciones de nepotismo, malversaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}