{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fuegos cruzados. Bourdieu, la crítica a la fenomenología social y el habitus
Juan Dukuen

Resumen: Objetivo: proponer una lectura alternativa de la noción de habitus de Bourdieu inspirada en la fenomenología de Merleau-Ponty, con base en el análisis de la crítica bourdeana a la “fenomenología social” y de las objeciones producidas por sociólogos de ori

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nietzsche: de la decadencia en el trabajo a la ascendencia en el capitalismo

Resumen: Objetivo: evidenciar elementos para defender la idea de que el trabajo en el contexto capitalista es, desde Nietzsche, decadente, pero que, a pesar de ser decadente, es posible la vida ascendente en él. Para ello, este artículo explica qué entendía Nietzsche

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un método de ontología crítica, composición entre genealogía y análisis estructural de contenido
Oscar-Armando Jaramillo-García

Resumen: Objetivo: formular un método de investigación ensamblado para el análisis de procesos de subjetivación insertos en relaciones de poder-saber, a partir de las prácticas y gramáticas sociales que los constituyen. Desde allí, se busca una analítica que lea estas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la apropiación tecnológica en el adulto mayor

Resumen: Objetivo: evidenciar las condiciones actuales de acceso del adulto mayor a la era digital y sus reales opciones de apropiación tecnológica, en la ciudad de Santiago de Cali (Colombia). Metodología: se recurre a una técnica de análisis cualitativo aplicada a u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura empresarial en las pymes del municipio de Tamazula de Gordiano, Jalisco (México)

Resumen: Objetivo: examinar la cultura empresarial de las pequeñas y medianas empresas del municipio de Tamazula de Gordiano, México. Metodología: la investigación se realizó con un enfoque cuantitativo y el método fue de tipo cuasi experimental transeccional y explor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Informalidad partidaria y mediaciones entre dirigentes y militantes en México

Resumen: Objetivo: el artículo propone evidenciar la lógica informal al interior de los partidos políticos en México, entendida como un mecanismo de mediación entre militantes y dirigentes. Metodología: desde una aproximación cualitativa, se exploró el rol de la infor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gastronomía en valor: un estudio de caso de la horchata y los fartons en Valencia (España)
Francesc Fusté-Forné

Resumen: Objetivo: aproximar la geografía local de dos productos característicos de la gastronomía valenciana, esto es, la horchata y los fartons. Metodología: para ello, se utilizó la observación no participante como fuente de información primaria y la bibliografía a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vida de Galileo, de Bertolt Brecht: el campo científico de una época y el papel del intelectual en tiempos de crisis
Daniel Clavijo-Tavera

Resumen: Objetivo: con base en el texto Vida de Galileo, de Bertolt Brecht, y a partir de la teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu, el artículo se propone evidenciar el diálogo entre la obra y la toma de posición –política y estética– de Brecht en relación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría de la justicia de Rawls: una lectura democrática desde la participación política en América Latina
Diego-Alfonso Landinez-Guio**

Resumen: Objetivo: este artículo es una Reflexión sobre la posibilidad de pensar la participación democrática en América Latina, a partir de la teoría de la justicia de Rawls. Metodología: en un primer momento, se analizaron algunos conceptos que el filósofo norteamer

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}