{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

TEORÍAS CLÁSICAS DE LAS ORGANIZACIONES Y EL GUNG HO

Resumen: Los enfoques clásicos de las organizaciones también denominadas tradicionales hacen énfasis en modelos formales y funcionan mediante la aplicación de reglas y procedimientos escritos mediante los cuales los directivos asumen un rol protagónico por ser ellos q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DEL MARCO NORMATIVO DEL GOBIERNO CORPORATIVO PARA LA ARGENTINA

Resumen: El gobierno corporativo (GC) describe cómo una empresa debe ser administrada, dirigida y controlada, lo cual involucra los roles de sus accionistas y directores, y la integridad de los reportes financieros. El objetivo de este trabajo es analizar el marco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INVERSIONES EN BIODIESEL DE ACEITE DE PALMA AFRICANA PARA EL RECICLADO DE ALUMINIO EN CABINDA ANGOLA

Resumen: En el presente trabajo, se expone el estudio de las posibilidades que tiene el aprovechamiento eficiente del aceite crudo de Palma Africana como materia prima, para la producción de bioenergéticos que garantice las operaciones de una planta de reciclaje d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAPACIDAD DINÁMICA DE ADAPTACIÓN
Manuel Alfonso Garzón Castrillon

Resumen: Este artículo presenta un recorrido por la literatura publicada sobre capacidades dinámicas de adaptación, empezando por determinar los antecedentes, realizado una aproximación al concepto de capacidad dinámica de adaptación; la evolución del concepto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CREACIÓN DE VALOR A PARTIR DEL INTERNET DE LAS COSAS: ESTUDIO EXPLORATORIO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Resumen: El desarrollo de propuestas de valor basadas en el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas del inglés Internet of Things) demanda conocimiento y experiencia en tecnología. Para las organizaciones no tecnológicas resulta difícil brindar una solución comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS RELACIONES INTERSECTORIALES EN EL MODELO DE DESARROLLO MUNICIPAL

Resumen: En esta investigación se realizó un diagnóstico de las relaciones intersectoriales en el sistema de gestión estratégica del municipio Nuevitas, Camagüey, siendo la problemática planteada, que no se planifican los vínculos que deben existir entre los difere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}