{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación de un Programa de Intervención para Disminuir el Acoso Escolar y la Conducta Disruptiva

Resumen: Existen pocos programas de intervención para disminuir las conductas infantiles de acoso escolar en el aula. El propósito del estudio fue conocer la eficacia de un programa de intervención basado en los principios del Análisis Conductual Aplicado para reduc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Amaranto como Fuente de Reforzamiento: Un Estudio con Roedores

Resumen: El presente estudio evalúa el amaranto como una alternativa a los reforzadores que se utilizan en la actualidad en los la boratorios experimentales con roedores. Se compararon diversos elementos como la preferencia de consumo, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Estilos Parentales: Su Relación en la Negociación y el Conflicto entre Padres y Adolescentes

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de los estilos parentales en la negociación y el conflicto entre padres y adolescentes, desde la perspectiva de cada uno. Por lo cual se dividió al estudio en dos fases. El propósito de la primera fase f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientación Religiosa, Identidad Grupal y Religiosidad como Predictores del Fundamentalismo Religioso

Resumen: El fundamentalismo religioso es clave para entender situaciones de discriminación y violencia que se viven alrededor del mundo, conocer qué es lo que se encuentra detrás de esta característica psicosocial de las personas, pued

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia. Diferencias por Edad en Hombres y Mujeres Mexicanos

Resumen: En este estudio se examinan los niveles de resiliencia considerando diferencias de edad y sexo, por lo que se presentan datos provenientes de una muestra compuesta por 607 participantes divididos en c uatro grupos de edad: niños, adolescentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para Defender la Creencia en el Mundo Justo ante la Privación Relativa

Resumen: Necesitamos creer que nuestro mundo es justo, vivir eventos injustos amenaza esa creencia y genera emociones negativas identificad as como privación relativa (Lerner, 1980, 2003). Estas emociones motivan a defender nuestra creencia en el mundo justo y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especificación de un Modelo del Comportamiento Delictivo
Cruz García Lirios

Resumen: El comportamiento delictivo es un término que alude a la violencia generada en un entorno cultural, económico, político o social que se materializa en la dinámica de los grupos para diversificarse en cuanto a sus indicadores. En este sentido, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de Tres Modelos de Riesgo de Uso Nocivo de Alcohol en Estudiantes Mexicanos

Resumen: El presente estudio se planteó como objetivo identificar correlatos psicosociales del consumo nocivo de alcohol en estudiantes mexicanos, así como probar comparativamente la validez y capacidad explicativa de tres modelos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias de Estudiantes de Secundaria Españoles y Mexicanos sobre las Causas de la Obesidad

Resumen: Se exploraron, a través de un cuestionario diseñado ex profeso, las creencias sobre las causas de la obesidad en una muestra de 142 estudiantes de segundo y tercer grados de secundaria (71 españoles y 71 mexicanos). El rango de edad de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación Preliminar de la Escala de Conducta Adaptativa ABS-RC: 2 en España

Resumen: En este estudio se analizan las propiedades psicométricas de la escala ABS-RC:2 al contexto español, la cual evalúa conducta adaptativa en adultos con discapacidad intelectual, constructo determinante para establecer el diagnóstico, la clasificación y las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}