{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Problemática Familiar y la Migración de los Adolescentes

Resumen: Este artículo aborda la problemática familiar, su relación con la migración de los padres y el deseo de migrar o no de los adolescentes de 12 a 18 años, en la comunidad rural de San Mateo Ozolco, municipio de Calpan, en el estado de Puebla, México. Se inició

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la Nicotina en un Modelo de Activación Dopaminérgica en Timing: Hacia un Modelo en Esquizofrenia

Resumen: La esquizofrenia es un trastorno que implica múltiples anomalías bioquímicas. Los pacientes con esquizofrenia tienen una prevalencia muy alta de tabaquismo, que se ha relacionado con el hecho de que la nicotina tiene importantes interacciones con la dopamina,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de Riesgo y Clima de Seguridad en Operadores de Transporte en Mérida,Yucatán

Resumen: Las organizaciones deben proporcionar un clima de seguridad, esto se refiere a las percepciones compartidas sobre políticas, procedimientos y prácticas de seguridad de la organización. El objetivo de este estudio es proporcionar una visión cuantitativa sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Confianza Institucional y Social: Una Relación Insoslayable

Resumen: Las instituciones son las encargadas de promover, regular y garantizar la acción social coordinada entre los ciudadanos. Desde hace varias décadas la confianza institucional ha ido descendiendo. Esto genera un problema importante, ya que la confianza instituc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria de Trabajo e Inteligencia Fluida. Una Revisión de sus Relaciones

Resumen: El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión de la relación entre la memoria de trabajo y la inteligencia fluida. Para esto se realizó una búsqueda de artículos empíricos en las bases de datos PubMed y Google Académico utilizando una combinación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de una Escala Breve de Depresión Rasgo para Adolescentes

Resumen: Debido a que la adolescencia es una etapa particularmente vulnerable para presentar ánimo deprimido, y en tanto que se ha puesto mayor énfasis en la depresión como estado con la consecuente carencia de instrumentos para evaluarla como rasgo (entendida como la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de las Escalas de Depresión Ansiedad Estrés (DASS-21) como Instrumento de Tamizajeen Jóvenes con Problemas Clínicos

Resumen: Este estudio determinó los puntajes de corte de las Escalas abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) para detectar jóvenes en riesgo de problemas de salud mental. Se utilizó una muestra de 393 jóvenes no consultantes y una muestra clínica de 77 jó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación Psicométricade la Adaptación Mexicana del Child Feeding Questionnaire

Resumen: El cuestionario de alimentación infantil (CFQ) desarrollado por Birch, Fisher, Grimm-Thomas, Markey, y Sawyer, (2001) es un instrumento ampliamente utilizado para evaluar las creencias, actitudes y prácticas alrededor de la alimentación infantil, sin embargo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bullying y Tabaco: ¿Se Encuentran Asociados?
Nazira Calleja

Resumen: El acoso escolar o bullying y el inicio del consumo de tabaco son comportamientos que se presentan en el contexto escolar con severas consecuencias para el desarrollo de los adolescentes. Con el propósito de evaluar la asociación entre ambas conductas, se mid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez de la Escala de Salud Mental Positiva en Niños Mexicanos

Resumen: El presente estudio reporta resultados de validez factorial de la escala Española de Salud Mental Positiva (SMP) de Lluch (1999), y convergente con una medida de resiliencia, en una muestra no clínica de niños mexicanos, por medio de un estudio de corte trans

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}