{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La creatividad en el gobierno de nuestras vidas: reflexiones sobre la maternidad
Laura Adrián Lara

Resumen: Al gobernarse democráticamente, los ciudadanos despliegan su capacidad para afrontar la realidad de forma creativa. La contingencia nos obliga día a día a pararnos a pensar y a cultivar nuestro buen juicio. En el pensamiento de Hannah Arendt, la acción, que e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Freud: gobiernos terminables e interminables
Juan Dorado Romero

Resumen: En este artículo, estudiamos algunas de las contribuciones para la teoría política del trabajo de Sigmund Freud. A raíz de los resultados de sus investigaciones sobre el funcionamiento del psiquismo humano, el pensamiento de Freud evolucionará desde una persp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democratización de las identidades, transgenerismo y malestares de género
Fernando Fdez-Llebrez

Resumen: El propósito del presente artículo es estudiar la relación o relaciones que se dan entre la formación y la definición de las identidades (individuales y colectivas) y el desarrollo de una ciudadanía democrática, para lo cual se tomará como ejemplo concreto el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanos entre estado e imperio
Björn Hammar

Resumen: El mundo interno está estrechamente vinculado con la forma de concebir los vínculos entre el ciudadano y el poder público. Aspectos que en el pensamiento político moderno frecuentemente han sido atribuidos a un orden externo, relacionado con el Estado soberan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión psicoanalítica de la transición política chilena y los movimientos sociales actuales. Una revisión de ‘Tótem y tabú’ en nuestros días
Pablo Santander Ricardo Readi

Resumen: En el presente artículo, los autores analizan la transición chilena a la democracia y desde ahí buscan una comprensión de los movimientos sociales actuales en Chile. Para esto, utilizan el texto de Freud Tótem y tabú. Se hace un resumen de este texto para lue

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abrirse al pensamiento, abrirse al Otro: una reflexión sobre el respeto y la alteridad en Wilfred Bion y Emmanuel Lévinas
Silvina Vázquez

Resumen: El artículo retoma la pregunta por los complejos procesos del pensamiento en el ser humano y su relación con la génesis de la identidad, tanto individual como comunitaria. En este camino, dos tradiciones de discurso bien diferentes, como lo son el psicoanális

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colombia y México: hacia ¿diplomacias democráticas de baja intensidad?
Martha Ardila

Resumen: Colombia y México presentan diferencias y similitudes en la inserción internacional de los últimos diez años. Tienen en común la estrecha relación con los Estados Unidos, los problemas de seguridad y la profundización de una diplomacia económica. Estos dos pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nuevo clientelismo político en el siglo XXI: Colombia y Venezuela 1998-2010
Josué Alexandro Barón

Resumen: Existe un debate alrededor del problema de ‘la nueva etapa’ de clientelismo político en relación con la que se estableció en el pasado por los partidos políticos. Este trabajo se centra en explicar las dinámicas que esta etapa del clientelismo tiene, en donde

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversificación y autonomía en la política exterior latinoamericana
Fabio Forero

Resumen: Este artículo indaga sobre el tratamiento que la literatura teórica ha dado al objetivo de diversificar la política exterior. Para tal efecto, se proponen tres preguntas esenciales: ¿qué es?, ¿para qué sirve? y ¿qué factores la producen? Las respuestas ofreci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}