{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La política internacional de la regulación del cannabis en Uruguay. Un análisis de la respuesta uruguaya a los desafíos y oportunidades del régimen internacional de drogas

Resumen: Este artículo analiza la estrategia uruguaya de regulación del cannabis en el ámbito internacional. Cuatro son las preguntas abordadas a lo largo del trabajo: (i) ¿Cómo un pequeño país logró modificar su política hacia el cannabis en un contexto internacional

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Norm Prohibiting the Chewing of Coca Leaf: From the International System to the Colombian State
Julián Fernández

Resumen: Este artículo trata sobre el proceso de adopción de los tratados internacionales de drogas en el orden jurídico interno colombiano. La ley internacional establece que los únicos usos lícitos para las substancias que son objeto de vigilancia, como es el caso d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá de los límites del Estado. Instituciones católicas y evangélicas de partidos del Gran Buenos Aires (Argentina) en la implementación de políticas públicas sobre drogas
Daniel Jones Santiago Cunial

Resumen: El artículo explora las relaciones de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) identificadas con un credo religioso que se dedican al tratamiento de los consumos de drogas, con el Estado, otras OSC y otros actores no estatales. El objetivo es describir y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extravagancia estatal: Construcción de Estado e inserción en el siglo XXI, caso Yemen (1990-2011)
Rubén Darío GarcíaEscobar

Resumen: Han transcurrido cerca de veinte años desde la primera publicación del trabajo más simbólico del realismo subalterno, The Third World Security Predicament de M. Ayoob; un cuarto de siglo después la finalización de la Guerra Fría se ha atestiguado una serie de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comercio interregional de bienes manufacturados en los países de la Alianza del Pacífico desde la Teoría de Linder

Resumen: Derivadas de la restructuración económica de finales del siglo XX, la lógica del mercado y la apertura comercial se han convertido en los ejes rectores del sistema capitalista. La disminución de las barreras al comercio internacional y los acuerdos comerciale

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio institucional, discurso y política. Una propuesta de análisis desde el postestructuralismo
JuanManuel Reynares

Resumen: Este artículo contribuye a la discusión sobre el vínculo entre instituciones y discurso en la ciencia política. Para ello, recupera algunos aportes del institucionalismo discursivo que han subrayado cómo la dimensión simbólica de la política permite comprende

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inserción de los países de la Alianza del Pacífico en Asia-Pacífico: más allá de las relaciones comerciales
Daniel Rojas José Miguel Terán

Resumen: El siglo XXI ha sido considerado como el siglo del Pacífico. La Alianza del Pacífico no es ajena a dicho fenómeno la cual, entre otros motivos, surgió para lograr una mejor inserción de sus países miembro en esta área y, más específicamente, en la parte asiát

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política de la despolitización. Un análisis de la construcción del relato PRO
Mauricio Schuttenberg

Resumen: Recientemente la alianza Cambiemos logró acceder al gobierno argentino por elec­ciones e incluso ganar un histórico bastión del peronismo como lo era la provincia de Buenos Aires. Este triunfo del PRO rompe con la histórica dificultad de la derecha de lograr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}