{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Discursos de seguridad en Argentina y Brasil: un análisis desde la teoría de la securitización
María Eugenia Cardinale

Resumen: Los gobiernos conservadores de Argentina y Brasil se han respaldado en discursos securitarios frente a amenazas o peligros calificados de graves y existenciales. Nos proponemos describir los discursos y las prácticas llevadas a cabo en nombre de la seguridad,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barreras de entrada en la cadena global de valor de agrobiotecnología en semillas: caso Argentina
Santiago Calvo

Resumen: Las relaciones económicas internacionales asistieron a un complejo proceso de producción de bienes y servicios geográficamente fragmentados y articulados entre sí. Frente a ello, la perspectiva de cadena global de valor destaca el rol predominante de las empr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diplomacia pública digital en México y Chile
Grecia Benayas

Resumen: En este artículo se analiza el funcionamiento de la diplomacia pública digital en México y Chile. La metodología empleada fue cualitativa y comparativa. Los dos países tienen presencia en el ciberespacio, tanto en páginas web como redes sociales. La Secretarí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las víctimas de conflictos armados como sujetos desarrollables: políticas de la ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo de la Unión Europea (2010-2014)
Diana Margarita Fuentes Becerra

Resumen: La oposición planteada entre la situación de victimización y la ciudadanía es una premisa que generalmente se da por sentada en políticas públicas y en intervenciones de la cooperación internacional. Este artículo plantea, a través de la caracterización de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre instituciones, ideas y ausencias en el análisis neodesarrollista. Algunos aportes surgidos de la experiencia argentina
Cristhian Seiler

Resumen: Los análisis más importantes de las variedades capitalistas en América Latina reflexionaron en torno al carácter jerárquico y predominante del capital transnacional o bien a la centralidad estratégica del Estado en su versión neodesarrollista frente a su prec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El control del cannabis: de las políticas nacionales al régimen global
Andrés López Restrepo

Resumen: Cuando el régimen internacional de control de drogas apareció a principios del siglo xx tenía como objetivo ocuparse del opio y sus derivados. En los años siguientes incluyó algunas drogas, como la cocaína, y excluyó otras, como el alcohol. El cannabis había

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios de innovación en la relación bilateral Chile-Perú. Los jóvenes como actores emergentes
Diego Riquelme Gómez

Resumen: Este artículo 1 aborda la participación de los jóvenes en los Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (cidf.), en el marco de algunas innovaciones en la relación bilateral fronteriza chileno-peruana. Así, se estudia a los jóvenes como actores emergent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La visión de los gobiernos brasileros sobre China (2003-2020) por medio de la teoría del rol

Resumen: China es en la actualidad el principal socio comercial de Brasil. Sus relaciones van más allá de lo comercial y se extienden a cooperación en temas educativos, tecnológicos, políticos. En este artículo se presenta el análisis de la percepción de diferentes go

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El alineamiento en seguridad internacional de los países de la Alianza del Pacífico con Estados Unidos: una aproximación desde el realismo constructivista

Resumen: Los estudios de regionalismo han desestimado indagaciones que analicen la Alianza del Pacífico (ap) en el ámbito de la seguridad. Este artículo busca comprender el rol de las ideas de seguridad en el grado de alineamiento de las políticas exteriores de los pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reposicionamiento del Ecuador: competencia intraestatal y coyuntura en la administración 2017-2019

Resumen: Este artículo analiza el reposicionamiento de Ecuador entre 2017 y 2020. Se toma en cuenta la existencia de una estructura histórica competitiva previa que permite comprender dicha reorientación. Como introducción se revisarán las matrices de los proyectos na

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}