{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Movimientos sociales, partidos políticos y la continuidad institucional del estallido social chileno en la Convención Constitucional
Rodolfo López Moreno

Resumen: El estallido social chileno de 2019 provocó una profunda crisis que los partidos buscaron solucionar abriendo un proceso de cambio político a través de la Convención Constitucional. Esta respuesta institucional sugiere el fin del estallido y que movimientos s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marchar y militar: vínculos sociales en el Frente Amplio chileno en contexto latinoamericano (2017-2023)
Juan Pablo Orrego

Resumen: Este artículo busca explicar por qué el Frente Amplio chileno no ha logrado consolidar vínculos estables con los principales movimientos sociales del país, a pesar de haber emergido en un contexto de movilización social. Secundariamente, se busca contextualiz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revueltas urbanas en América Latina: revisión bibliográfica y propuesta conceptual

Resumen: En América Latina las revueltas urbanas son cada vez más frecuentes y tienen importantes consecuencias. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones existentes se basan en estudios de caso, lo cual impide obtener generalizaciones sobre sus causas, dinámicas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su impacto electoral en el contexto del estallido social en Bolivia, 2019-2020
Soledad Valdivia Rivera

Resumen: El análisis sobre estallidos sociales suele enfocarse en el interior de la movilización social. Tomando el caso del estallido social en Bolivia en 2019, este artículo explora, más bien, los vínculos entre movimientos sociales y partidos políticos, y su efecto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guardias Campesinas como figuras de seguridad comunitaria en los territorios campesinos: el caso de Pradera, Colombia
Cristian Sebastián Castaño Orozco

Resumen: Este artículo busca reconocer las Guardias Campesinas como una institución comunal con incidencia en la autoprotección y el manejo de los conflictos rurales en contextos particulares de guerra e implementación del Acuerdo Final de Paz. Se argumenta que las Gu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática de la teoría del actor red como referente metodológico en la investigación en ciencias sociales

Resumen: Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática referente a la utilización de la teoría de actor red (tar) como referente metodológico en la investigación de las ciencias sociales. Para este fin, se realiza una búsqueda basada en la metodo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nicaragua y las "diplomacias paralelas": lecturas, motivaciones y actividades extraterritoriales de los militares argentinos (1977-1979)
Lucrecia Molinari

Resumen: La convulsionada situación nicaragüense de fines de los 70 constituyó un desafío significativo para los militares que encabezaron la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Divididos en sectores, muchas veces enfrentados, desarrollaron diversas eva

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué papel juegan los partidos políticos en las protestas sociales? Tendencias recientes en Argentina y Chile

Resumen: Existe un consenso cada vez mayor sobre la naturaleza complementaria de la política institucional y no institucional como medio para impulsar las agendas políticas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación tiende a concentrarse en un aspecto de esta re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}