{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mundo tradicional y convalecencia metafísica
Jorge Ignacio Ibarra Ibarra

Resumen: La tradición tiene un amplio abordaje en la filosofía; en la definición de Aristóteles, por ejemplo, es reconocida como fuente de explicaciones cosmológicas y éticas. La edad media la identifica con la autoridad divina. El presente trabajo busca explorar la c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Explicitación, defensa y crítica genética a la correlación intencional en Sartre
Nazahed Franco Bonifaz

Resumen: Lo que presento aquí son tres asuntos: el primero es dar cuenta de la propuesta onto-fenomenológica de Sartre como monismo fenoménico, y lo esencial de lo que ello implica; el segundo es desacreditar la crítica de Serrano de Haro contra Sartre, haciendo ver s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición científica entre la intervención y la representación
Gilda Macedo Mira Andreu

Resumen: Se analiza la propuesta empirista de van Fraassen en torno a la medición científica considerando las objeciones hechas a las teorías representacionalistas de la medición, para argumentar que la medición es un proceso complejo iterativo en el que teoría y expe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El debate sobre las heurísticas. Una disputa sobre los criterios de buen razonamiento entre la Tradición de Heurística y Sesgo y la Racionalidad Ecológica
Ana Laura Fonseca Patrón

Resumen: El objetivo del artículo es mostrar que el problema central detrás del debate sostenido entre Daniel Kahneman y Gerd Gigerenzer acerca del papel del razonamiento heurístico en nuestra comprensión de la racionalidad humana es cómo caracterizar el razonamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dando tiempo a la actualidad. Querella de las viejas artes y las nuevas technés
Luis Puelles

Resumen: Se persigue la confrontación entre dos regímenes contemporáneos de “artisticidad”, el correspondiente a las pragmáticas de estetización del mundo y aquel otro adscribible –asumiendo, desde luego, cuantas heterodoxias y rupturas convenga aceptar– al sistema mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo e imagen en Gaston Bachelard y Henri Bergson
Juan de Dios Martínez Lozornio

Resumen: Este artículo busca un acercamiento a la cuestión del tiempo de la creación. Las reflexiones estéticas de Gastón Bachelard ponen énfasis en dicho aspecto, sin embargo, hace referencia constantemente –en contraposición– a la duración de Henri Bergson, desarrol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la propuesta de un tiempo poético en la narrativa ficcional: el presente eterno en la configuración del nunc fluens
Gabriela Trejo Valencia

Resumen: La idea general del artículo es elucidar una configuración temporal opuesta a la cronología tradicional, para ello enfatizaremos que una de las alternativas más importantes para salir de la convención lineal del tiempo es pensarlo como una estructura profunda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Belleza y degradación del cuerpo humano en dos estéticas cinematográficas. El tiempo embalsamado
Liliana García Rodríguez

Resumen: El presente artículo parte de la reflexión de André Bazin sobre la especificidad de la imagen mecánica, tomando como eje la relación ontológica entre del objeto capturado por la cámara y el resultado visual. Exploramos la idea de que en la fotografía tiene lu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}