{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La narrativa fílmica de José Emilio Pacheco: el guion cinematográfico El castillo de la pureza
Alessandro Rocco

Resumen: El artículo propone una lectura crítica del guion cinematográfico El castillo de la pureza , del escritor José Emilio Pacheco, con el objetivo de insertar el texto en el marco de la obra narrativa del autor. Se examinan las analogías que presen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consecuencias cognitivas de la intervención editorial en la poesía mexicana contemporánea
Alejandro Higashi Díaz

Resumen: En este trabajo, me propongo mostrar los componentes principa - les de distintos tipos de intervención editorial en algunos libros de poesía recientes y sus consecuencias, desde la perspectiva de la psi - cología cognitiva, en el plano de la percepción y ate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia poética como conciencia crítica neorromántica en Octavio Paz
Margarita Gueorguieva Gueorguieva

Resumen: El problema sobre la experiencia poética como conciencia crítica de la realidad moderna, que plantea el pensamiento romántico a la filosofía contemporánea, es hoy tema de interés, entre otras muchas razones, por el efecto que ha causado di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La parodia como marco estructural en Don Quijote y Los viajes de Gulliver
Alfonso Muñoz Corcuera

Resumen: Los viajes de Gulliver , de Jonathan Swift, es una de las obras más conocidas de la literatura universal. Sin embargo, su recepción actual, al menos en España, se produce sobre todo por medio de adaptaciones en las que no se puede

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La expiación femenina de la guerra en Las Troyanas de Eurípides
Ethel Beatriz Junco de Calabrese

Resumen: En Las Troyanas de Eurípides observamos la imagen de la guerra en la conciencia occidental como matriz de futuras identidades ante dos claves: el distanciamiento de lo divino y la reacción fe - menina. La lógica de la guerra se revierte en la virt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rosario Castellanos y Graciela Hierro: La reconfiguración de arquetipos femeninos
Krishna Naranjo Zavala

Resumen: Rosario Castellanos (1925-1974) y Graciela Hierro (1928-2003) sobresalieron en el feminismo en México. Ambas reexionan que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido representadas de manera peyorativa, carentes de voz propia y envu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La palabra impotente: ¿cómo se llaman los nombres?

Resumen: Este artículo de reexión está basado en el ensayo del pensador alemán Walter Benjamin “Sobre el lenguaje general y sobre el len - guaje de los hombres” (1916) y la concepción del lenguaje que allí se presenta. Benjamin postula que el “lenguaje pu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El heroísmo en los tiempos actuales: Antígona furiosa de Griselda Gambaro y Usted está aquí de Bárbara Colio
Claudia Gidi Blanchet

Resumen: Los mitos dicen tanto de la condición humana que se cuentan una y otra vez a lo largo de la historia. Sin embargo, no permanecen inamovibles; por el contrario, al ser recontados se introducen rasgos propios del contexto histórico en que emergen,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética médica hipocrática en el Flos sanctorum castellano medieval
Marcos Cortés Guadarrama

Resumen: En el Flos sanctorum castellano medieval hay cierta influencia de la ética médica hipocrática; sus postulados y teorías se revisten en esta magna obra de la literatura hagiográfica con una moral cristiana. Este hecho se evidencia principalmente en algunas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión ética y estética de la figura del trickster en la literatura
Silvia Alicia Manzanilla Sosa

Resumen: La figura del trickster está presente en las mitologías, el folclore y la literatura de todo el mundo, desde el más remoto pasado hasta la actualidad. El trickster encarna la libertad del espíritu humano. Se trata de una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sacrificarse por el otro, salvarse por el arte. “El Cristo negro”, de Salarrué
Martha Elena Munguía Zatarain

Resumen: La literatura no ha sido nunca ajena a la ética, hunde sus raíces en ella y de ahí toma el oxígeno para construir mundos ficticios llenos de sentido. Pero algunas obras se orquestan alrededor del problema de una compleja relación con lo ético, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}