{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ontología de la resistencia
Mario Teodoro Ramírez

Resumen: A partir del uso político-social del término “resistencia”, este en - sayo propone un análisis filosófico del concepto de resistencia a través de ciertos pensadores importantes del siglo XX y lo que va de este siglo. Se analiza así el conce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las afueras de la justicia
Óscar Ortega Ruiz

Resumen: El presente trabajo pretende ser una reflexión política acerca de la importancia de la gestión del territorio, entendido como escena - rio de convivencia humana. A través del análisis de aportaciones de autores de relevancia social y filosófica, se destaca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La otra Nueva España de Andrés Henestrosa: reflexiones de un amigo de los republicanos
Manuel López Forjas

Resumen: redalycEditorEn este trabajo se pretende rescatar las memorias y reflexiones so - bre la España republicana del escritor oaxaqueño Andrés Henes - trosa, quien llegó a sumar 102 años de vida hasta el año de 2008, cuando falleció. Para ofrecer un panorama que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuperar la praxis perdida. La Filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vázquez hoy: contexto, historia y problemática filosófica
Stefan Gandler

Resumen: En el presente artículo se discute la Filosofía de la praxis, de Adolfo Sánchez Vázquez, tomando en cuenta su contexto histórico, po - lítico y social, así como la historia y la transformación del texto mismo, valorándolo como uno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El prejuicio y la cuestión crítica: una tensión fundamental en Verdad y método
Ramón Bárcenas Deanda

Resumen: Gadamer afirma contra la lectura moderna del prejuicio que éste no es mera fuente de error sino un modo de experimentar la ver - dad. El prejuicio es rehabilitado por la hermenéutica gadameriana al mostrar su carácter condicionante de la comprensión. A pesa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distanciamiento ilustrado en las argumentaciones deconstructoras de Rousseau
Francisco Javier Higuero

Resumen: En conformidad con lo explicado por Jean-Jacques Rousseau a lo largo de su producción filosófica, el estado ideal de la naturaleza no sólo se define como anterior a categorizaciones lingüísticas, sino que, hasta cierto punto, ha sido romant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando decir Napoleón III significaba decir Hitler. Los biopics de Dieterle y Muni (1935-1939)
Mauricio Sánchez Menchero

Resumen: La productora de cine Warner Brothers se encargó de la creación de tres biopics sobre la vida de Louis Pasteur, Benito Juárez y Emi - le Zola. Esta trilogía producida durante los años previos de la II Guerra Mundial, periodo en el que se estableció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Instrúyete y tu suerte variará”. La Botánica en El Economista Mexicano, 1886-1892
Rodrigo Antonio Vega Ortega Baez

Resumen: Al final del siglo XIX, en la prensa mexicana se publicaron nume - rosos escritos científicos destinados a educar al lector con miras a modernizar a la sociedad y la economía. El objetivo de la investi - gación es comprender el interés de los redactores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El artificio de los alquimistas”. Notas sobre La gaya ciencia, de Nietzsche
Antonio Castilla Cerezo

Resumen: Asumiendo, por un lado, que como dijo Giorgio Colli La gaya ciencia es el momento central de la vida de Nietzsche y, por otro, que en ese libro el filósofo alemán es particularmente cuidadoso con la elección de los títulos, este artículo se pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nietzsche: drama y filosofía
Crescenciano Grave Tirado

Resumen: La obra de Nietzsche continúa interpelándonos. Este ensayo pro - pone una ruta para responder dicha interpelación. En la obra de Nietzsche el pensamiento alcanza a configurar un drama en el sentido de acontecimiento. Este acontecimiento se a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Unamuno y Nietzsche o el Quijote contra Zaratustra
Jaime Vilarroig Martín

Resumen: El artículo presenta las distintas interpretaciones que se han dado acerca de la recepción de Friedrich Nietzsche por parte de Mi - guel de Unamuno. A continuación se estudian directamente las fuentes de dicha recepción, planteándose

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mensaje póstumo para el Dr. Nietzsche
Rodolfo Cortés del Moral

Resumen: El objetivo central del presente artículo versa en torno al procedimiento, pensamiento y discurso nietzscheano sobre las nociones de verdad, falsedad y conocimiento. Se dialogará con la filosofía elaborada por el pensador alemán, singular modo de di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}