{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El “clave bien temperado” de Felisberto Hernández
Elvira Aballí Morell

Resumen: El interés de los críticos e investigadores en la obra de Felisberto Hernández se ha incrementado desde su inserción en el campo cultural a través de las valoraciones de Julio Cortázar y de Italo Calvino. No obstante, la intersección entre la literatura y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Ejercicios para las bestezuelas de Dios de Peñalosa y la doctrina de san Ignacio de Loyola
Fernando Arredondo Ramón

Resumen: Desde un punto de vista de los contenidos y su sentido, abordaremos el modo en que Joaquín Antonio Peñalosa se ha podido inspirar en los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola para la elaboración de su obra poética Ejercicios para las bestezuelas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfonso Reyes y la recepción inicial de las vanguardias en Hispanoamérica
Sebastián Pineda Buitrago

Resumen: Este artículo se propone examinar la historia dela recepción inicial de las vanguardias históricas en la literatura hispanoamericana a través de la obra de Alfonso Reyes. Sin ignorar el estallido de la Revolución Mexicana y de la Primera Guerra Mundial, el fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Páginas devueltas: poemas desconocidos de José Revueltas
Antonio Cajero Vázquez

Resumen: José Revueltas fue un prolífico escritor del que, hasta la fecha, se han publicados 26 tomos como parte de sus Obras completas. No obstante, los estudiosos de su vida y obra se han dado a la tarea de rescatar muchos textos olvidados en archivos o publicacione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una novela hospitalaria: La cresta de Ilión, de Cristina Rivera-Garza
Felipe A. Ríos Baeza

Resumen: A partir del concepto de hospitalidad propuesto por el filósofo francés Jacques Derrida, este ensayo pretende definir los rasgos más significativos de La cresta de Ilión (Tusquets, 2002), de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza; novela recientemente re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los trabajos (críticos) de Persiles y Sigismunda (1617)
Juan M. Berdeja

Resumen: Este artículo se ocupa de la fusión entre las dominantes narrativa y crítica en Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Con base en el análisis de determinados pasajes en que tiene lugar una crítica intradiegética sobre las historias contadas por uno de los pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un vértice para la construcción de sentidos: Estudios culturales, de género y literarios

Resumen: El objetivo de este artículo es definir qué son los estudios culturales, de género y literarios. Reflexionar acerca de la relación que hay entre ellos. Debatir cómo es posible el hecho de que puedan intersecarse éstos e intentar explicar el funcionamiento teó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencias humanas y objetivación: reflexiones en torno a la crítica política del saber elaborada por Michel Foucault
Iván Gabriel Dalmau

Resumen: El propósito de este trabajo es llevar a cabo una lectura minuciosa respecto de la relación entre la problematización foucaulteana del saber y supropuesta de llevar a cabo una crítica política de las ciencias humanas.Por lo tanto, pondremos el foco de nuestra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ontología estética, estética ontológica: Un replanteamiento del arte y lo bello desde el realismo especulativo
Mario Teodoro Ramírez

Resumen: En este artículo se cuestiona si el arte, y el objeto estético en general (lo bello), puede ser pensado desde la perspectiva de la nueva corriente filosófica del realismo especulativo. El asunto es enfocado bajo una doble perspectiva: lo que sería una concepc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Geografías culturales” del Litoral en los 60. Crónica, poesía y cine
Julia Miranda

Resumen: En 1966, Rodolfo Walsh viaja al Litoral y escribe una serie de notas para la revista Panorama. Fernando Birri, en 1960, realiza en Santa Fe su documental Tire dié. Según algunos datos, se conjetura que Juan L. Ortiz escribió El Gualeguay durante la década del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorios y naturaleza bajo la transmutación del archivo
Betina Keizman

Resumen: Considerando dos obras de la escritora y artista visual Verónica Gerber (Otro día... poemas sintéticos y el proyecto Máquina distópica), este ensayo indaga modos de reescribir territorio y naturaleza por medio de operaciones de copia, deformación y desvío de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viaje trasandino y memorias de migración: imaginarios geográficos del Cono Sur en El sistema del tacto de Alejandra Costamagna
M. Teresa Johansson

Resumen: Este artículo interpreta los vínculos entre espacio y memoria en la novela El sistema del tacto (2018) de Alejandra Costamagna a partir de la configuración de una geografía afectiva del Cono Sur, un imaginario de provincia argentina y un archivo familiar de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}