{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestión de riesgos implementando la ley peruana 29783 en una empresa pesquera

Resumen: El estudio implementó un sistema de seguridad y salud en el trabajo, basado en la ley peruana Número 29783, para reducir el nivel de riesgo en una empresa pesquera. El diseño de investigación fue preexperimental, donde la muestra estuvo conformada por los rie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de indicadores valorativos de la sostenibilidad de universidades ecuatorianas

Resumen: La necesidad de que las actuales generaciones, hagan un uso adecuado de los recursos disponibles, promuevan la protección y conservación del medio ambiente y el enfrentamiento al cambio climático, obligó a los países y organizaciones a desarrollar estrategias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Activos intangibles y su influencia en la eficiencia económica de un banco cubano

Resumen: Basado en la premisa de que si no se puede medir el capital intelectual no se puede gestiona, se realizó un estudio empírico en una institución financiera cubana, con la pretensión de conocer si los activos intangibles están agregando o destruyendo valor en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de asignación de personal mediante simulación para una empresa de servicios mineros

Resumen: Se presenta la simulación de eventos discretos como una herramienta para la asignación de personal en una empresa de servicios para la minería del cobre en Chile, con el fin de reducir los tiempos de espera para el desarrollo de servicios prestados. El modelo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria visual en la tercera edad. Regularidades para el diseño de interfaces

Resumen: La aplicación de las neurociencias al diseño permite la creación de productos a la medida de las necesidades y características cognitivas de poblaciones vulnerables. En el diseño de interfaces la memoria visual es un elemento clave para su correcta manipulaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la eficacia de la gestión con enfoque externo en el sector privado

Resumen: El presente trabajo fue desarrollado en un establecimiento privado de servicios gastronómicos con el objetivo de aplicar un procedimiento para determinar los problemas que inciden en la eficacia de la calidad de la gestión del mismo. Para la investigación se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior, innovación y gestión de gobierno para el desarrollo 2012-2020

Resumen: La voluntad política del gobierno cubano de conducir el desarrollo, empleando a fondo el conocimiento y los resultados de la investigación científica en todos los ámbitos, precisan de un estudio de las potencialidades de los centros universitarios para impact

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selección de cuadros mediante la aplicación del método multicriterio en empresas azucareras

Resumen: La selección de los cuadros en el sector empresarial cubano, y en particular en la agroindustria azucarera, se realiza mediante la evaluación sistemática de los resultados del trabajo de los candidatos con el apoyo fundamental de métodos empíricos. Carece de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La empresa estatal industrial cubana y la actualización del Modelo Económico Cubano

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar aspectos teóricos que sustentan el desarrollo de las empresas industriales cubanas, atendidas por el Ministro de Industrias, como parte de la actualización del Modelo Económico Cubano. La investigación es cualitativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la localización espacial de los servicios complementarios en destinos turísticos

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo proponer un procedimiento para evaluar la localización espacial de Servicios Complementarios (SC) en destinos turísticos a partir de un Índice de Acercamiento al Cliente (IAC) y su atractivo. El procedimiento general des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}