{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación del desempeño. Caso Asamblea Nacional de Angola
Leonel Mateus-Mateu

Resumen: El objetivo de este artículo es caracterizar la situación actual de la evaluación del desempeño en los técnicos superiores de la Asamblea Nacional angoleña, así como destacar las actuales conceptualizaciones y tendencias fundamentales en la evaluación del des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de competencias laborales a partir de evidencias

Resumen: La competitividad del mundo empresarial demanda contar con personal apto, sobre todo cuando la producción se organiza en proyectos. La evaluación de competencias laborales constituye una actividad de gran importancia. Para su realización, se han propuesto mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital Humano: Contexto de su gestión. Desafíos para Cuba

Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar el contexto actual del capital humano en lo internacional y lo nacional, a través de las tendencias principales en su gestión y los problemas fundamentales a que se enfrentan las organizaciones laborales, así como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Minería de proceso para la comprensión del proceso en la etapa de diagnóstico

Resumen: La minería de proceso tiene como objetivo descubrir, monitorear y mejorar los procesos partiendo de los eventos registrados durante su ejecución en los sistemas de información. Sin embargo, las técnicas de minería de proceso disponibles para el diagnóstico de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidades que contribuyen al pensamiento estratégico. Un enfoque en la gestión tecnológica en PyMEs de la madera

Resumen: La gestión tecnológica constituye una función indispensable de las empresas de manufactura, en particular de las más pequeñas. Los empresarios que las gestionan deben poseer determinadas capacidades que contribuyan a fortalecer su pensamiento estratégico. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo, procedimientos y factores determinantes para gestionar la calidad de vida urbana en ciudades principales cubanas. Caso: ciudad de Cienfuegos

Resumen: El nuevo modelo económico y social cubano presupone una mayor descentralización de la gestión económica y de gobierno y por tanto, mayores atribuciones a los gobiernos locales. En este artículo se aborda la problemática de la Calidad de Vida Urbana (CVU) como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables organizacionales en la Facultad de Ciencias Económicas e Informática, Universidad de Matanzas

Resumen: Se cumplimentó el objetivo de evaluar determinadas variables del comportamiento organizacional: clima organizacional, motivación laboral, sentido de pertenencia y comunicación organizacional; como parte del sistema de control de gestión universitaria en la Fa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El emprendimientocomo gestión empresarial para un desarrollo sostenible

Resumen: El desarrollo empresarial se puede analizar en el aumento de ventas y depende del tipo de gestión que se realiza; cuando un sector crece significa que hay desarrollo en dicho sector o región y se refleja en el Producto Interno Bruto, que es un valor monetario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de Packing en la red de tiendas populares en Riobamba

Resumen: El propósito de este artículo es proponer estrategias de empaquetado a las tiendas populares de Ecuador que pertenecen alos grupos empresariales de la economía popular y solidaria. El análisis de la información recolectada determinó si las tiendas presentan a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del atractivo de los servicios complementarios extrahoteleros en destinos turísticos

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo proponer un procedimiento que permita obtener el índice de atractivo de los servicios complementarios en la red extrahotelera en destinos turísticos, así como los atributos para determinarlo. El procedimiento general des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}