{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las herramientas de intervención ergonómica: consideraciones conceptuales y experiencias prácticas en Cuba y Brazil
Sandra Haydeé Mejias-Herrera

Resumen: Este artículo partió de esclarecer desde la disciplina Ergonomía los principales conceptos asociados a la intervención ergonómica, sus bases conceptuales y principales características que sustentan las herramientas que se han desarrollado en Cuba y Brazil. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo para la mejora de procesos en contribución a la integración de sistemas

Resumen: La presente publicación es el resultado de una investigación realizada en la fábrica de cementos ¨Cementos Cienfuegos S.A¨, su objetivo principal es presentar un modelo y su procedimiento de implementación para la gestión y mejora de los procesos con contribu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del desempeño, compromiso y gestión de recursos humanos en la empresa

Resumen: El problema a solucionar fue superar a nivel de empresas, la inexistencia de vínculos entre la Gestión de Recursos Humanos (GRH), la estrategia y los indicadores de gestión. A partir del desarrollo de la formación doctoral en el ámbito de la GRH, se alcanzó c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje reforzado aplicado a la programación de tareas bajo condiciones reales

Resumen: La variante de flujo regular o flow shop scheduling es un problema clásico de programación de la producción. Las primeras publicaciones científicas sobre este problema aparecieron hace más de medio siglo. Sin embargo, muchos autores han reconocido una brecha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de los sistemas de gestión documental para desarrollar la gestión del conocimiento

Resumen: En el presente artículo se diagnostica la situación que presentan los sistemas de gestión documental para desarrollar la gestión del conocimiento en las Entidades de Sistema CITMA en la Provincia de Pinar del Río, partiendo de los principales supuestos teóric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El capital intelectual en las empresas cubanas

Resumen: El desarrollo sostenible de las empresas, en un mundo donde el conocimiento ha llegado a ser una de las principales fuerzas productivas, depende en gran medida de la efectividad en la gestión del capital intelectual. Sin embargo, en la práctica no todos los a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de información gerencial para las cajas solidarias de Ecuador

Resumen: Las Cajas Solidarias de Ecuador necesitan de un Sistema de Información Gerencial, por tanto se ha desarrollado un sistema que, junto a la cultura organizacional, permite que las Cajas Solidarias, especialmente el gerente, reflexionen movilizando información,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de Conglomerados del Norte del valle del cauca. Caso estudio Cartago, Zarzal y la Unión

Resumen: El artículo tiene como finalidad mostrar un análisis comparativo de la región norte del Valle del cauca. caso estudio de los municipios de Cartago, Zarzal y la Unión, se realiza una análisis de clúster a partir de variables Educación (cobertura y analfabetism

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento para el estudio del Comportamiento Organizacional

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un procedimiento para desarrollar estudios del comportamiento organizacional, integrando las variables en dependencia de las exigencias de la organización objeto de estudio en cuatro fases y siete pasos, dirigi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geo-posicionamiento logístico de tiendas de la Economía Popular y Solidaria en Riobamba

Resumen: Con el fin de mejorar el proceso de distribución y entrega de los productos finales de las empresas de economía popular y solidaria (EPS) de la ciudad de Riobamba, se ha desarrollado una investigación de mercado de tipo documental y de campo. Para esto se emp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}