{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Métodos para la formación de múltiples equipos de estudiantes aplicando un enfoque multiobjetivo

Resumen: La formación de equipos es un factor clave para el éxito de los proyectos, al ser una tarea compleja con múltiples aspectos. Se proponen dos métodos para la formación de múltiples equipos de proyectos utilizando un enfoque de solución multiobjetivo. El primer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración de marcos de referencia para gestión de Tecnologías de la Información

Resumen: La gestión es un imperativo para el empleo efectivo de infraestructuras de tecnologías de la información cada vez más costosas y complejas. Como resultado de la evolución de la gestión de las infraestructuras de las tecnologías de la información han surgido m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento de análisis redes sociales: herramienta de auditoría de gestión del conocimiento

Resumen: El análisis de redes sociales, tiene sus mayores usos en las redes de publicaciones, redes de co-citaciones, estructuras de colaboración y recursos de información en la Web. Hoy día, comienza a formar parte de las herramientas de auditoría de gestión de conoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión eficiente desde un Arreglo Productivo Local: experiencia en el sector agropecuario

Resumen: Se describe un estudio de caso, en la Isla de la Juventud, cuyo objetivo fue desarrollar un esquema de arreglo productivo local como forma de gestión eficiente para la mejora del desempeño de los agentes que se articulan. Se tomó como base una metodología con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión del conocimiento como plataforma para socializar la producción científica

Resumen: Se expone la estructura y relaciones esenciales de una concepción teórico-metodológica para contribuir a socializar la producción científica de los profesores de la Facultad de Educación en Ciencias Técnicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique J

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento de gestión de riesgos como apoyo a la toma de decisiones

Resumen: La gestión de riesgos ocupa un rol importante a nivel organizacional; su administración contribuye a: el enfoque de procesos, el mejor uso de recursos, la minimización de los costos, y evidencia una cultura enfocada al establecimiento del control interno. En

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica empresarial del sector manufacturero en el sur Colombiano. Experiencia 2012 - 2017

Resumen: El presente artículo describe la dinámica empresarial del sector industrias manufactureras del departamento del Huila (Colombia) durante el periodo 2012 a 2017. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo observacional de corte retrospe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de monitoreo para la implementación de la norma ISO 9001

Resumen: El objetivo de este artículo fue diseñar un sistema de monitoreo a través de indicadores para evaluar la implementación de los requisitos de la norma ISO 9001:2015. La metodología utilizada fue una investigación exploratoria y descriptiva y su foco estuvo cen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración de actores en una organización para brindar Asistencia Humanitaria en desastres

Resumen: La ocurrencia de desastres se encuentra en crecimiento en estos últimos años, también la exigencia en la: calidad en asistencia humanitaria, transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos financieros. Por lo anterior, se proponen herramient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de layout en un almacén del Ingenio Azucarero de Imbabura, Ecuador

Resumen: En muchas ocasiones, los sistemas productivos obtienen sus ventajas competitivas de la efectiva gestión de sus almacenes e inventarios, donde la toma de decisiones define fundamentalmente la estructura de los costos y nivel de servicio al cliente. Esto conlle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}