{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La significatividad del aprendizaje del cálculo diferencial e integral
Amílcar Rojas Taño

Resumen: La formación de Ingenieros en Ciencias Informáticas no alcanza la excelencia en algunos de sus objetivos como consecuencia de los bajos resultados de promoción en los primeros años de la carrera, especialmente en el cálculo diferencial e integral. En el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dr. C. Ramón Rodríguez Hermida, fundador y primer Rector del Varona
Ramón Cuétara López

Resumen: En este artículo se aborda la personalidad y la obra de Ramón Rodríguez Hermida, fundador y primer Rector del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Una vida dedicada a la formación de maestros que han escrito páginas importantes en el desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos políticos y jurídicos del perfeccionamiento de la planificación en el organismo central del Ministerio de Educación

Resumen: En el Ministerio de Educación de la República de Cuba se lleva a cabo un perfeccionamiento constante con el fin de que la educación en Cuba progrese cada día más y se obtenga un estudiantado preparado y para eso de deben perfeccionar los objetivos de traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación Avanzada y la enseñanza del idioma portugués en Cuba

Resumen: El presente trabajo reflexiona con la comunidad científica en torno a la Educación Avanzada, teoría pedagógica auténticamente cubana, expone conceptos que sustentan el complejo entramado de la teoría y llama la atención sobre algunos acercamientos de la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nexo entre la Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras, sus egresados y los centros de enseñanza de su comunidad

Resumen: El artículo plantea la importancia de la gestión de la Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona para llevar a cabo el proceso de superación al maestro de inglés en los Municipios Boyeros y Ce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores y descriptores para la evaluación de la expresión escrita en inglés como lengua extranjera en la formación de profesores

Resumen: La evaluación juega un papel importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de cualquier asignatura, ya que constituye una herramienta fundamental para medir si los estudiantes aprenden o no; para diseñar y rediseñar estrategias que ayuden a los es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La preparación de los profesores: Una necesidad en la República de Angola

Resumen: El presente artículo aborda la necesidad de preparación de los profesores en la República de Angola en los momentos actuales, haciendo especial énfasis en los profesores de la Enseñanza Primaria. Existe gran interés por el gobierno y el Ministerio de la Ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos teóricos que sustentan las relaciones esenciales que caracterizan la educación en salud de enfermedades oftalmológicas

Resumen: Este artículo es el resultado de una investigación de la Maestría Diagnóstico y Terapéutica en Optometría y Óptica, de la Facultad de Tecnología de la Salud, tenemos como propósito compartir con la comunidad científica algunos fundamentos que se tendrán en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación del desempeño cognitivo de los escolares primarios en la comprensión de problemas aritméticos

Resumen: La comprensión de problemas aritméticos constituye un objetivo y contenido priorizado de la educación primaria. Las investigaciones sobre evaluación de la calidad del aprendizaje de la Matemática han conceptualizado el trabajo con problemas como parte de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos innovadores del software GeoGebra en la enseñanza de la matemática

Resumen: Se realizó una revisión bibliográfica para reflexionar sobre el uso innovador del Geogebra y se determinó las ventajas y desventajas que ofrece este software para la enseñanza de las matemáticas en este siglo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación e inmigración en Web of Science: descripción de una agenda de investigación

Resumen: El estudio analiza las agendas de investigación referidas a educación e inmigración en términos de los focos de interés investigativo, los métodos, los diseños de investigación y los principales hallazgos relacionados con la temática. Desde un enfoque cual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de la Educación Avanzada en la implementación de la Estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional en la disciplina de Enfermería

Resumen: Objetivo: Describir las relaciones entre la teoría de la Educación Avanzada y la ciencia de la Enfermería en beneficio de la implementación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional en la disciplina de Enfermería.Desarrollo: Como un par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia pedagógica para la educación estética de los estudiantes de la carrera Español-Literatura

Resumen: La educación estética es medular en la formación inicial del estudiante de la Licenciatura en Educación Español-Literatura, ya que esta promueve valores estéticos que son imprescindibles en su desempeño como profesional de la educación. Este artículo prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Didáctica de las representaciones geográficas: un acercamiento necesario en la escuela cubana

Resumen: La didáctica de las representaciones geográficas constituye la fundamentación de la metodología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía. La sistematización a profundidad de la literatura existente en Cuba y a nivel internacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El biohuerto educativo y su contribución en la educación ambiental de instituciones educativas

Resumen: El trabajo que se presenta tuvo como objetivo determinar la contribución del biohuerto educativo como recurso pedagógico en el desarrollo de la educación ambiental en las instituciones de educación primaria de la provincia Daniel Alcides Carrión – Pasco. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración de la dimensión ambiental en la formación de los diseñadores de Comunicación Visual

Resumen: En el contexto de la crisis ambiental contemporánea, Angola precisa de la formación de un profesional del diseño responsable con el desarrollo de estilos de vida mas sostenibles. A tal efecto, el presente trabajo da a conocer los avances en la integración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura artística desde los Talleres de Apreciación-Creación Plástica en alumnos con trastornos conductuales
Pavel Ernesto Arribas Llópis

Resumen: El trabajo que se presenta forma parte de una investigación doctoral donde se asumen los Talleres de Apreciación Creación Plástica como vía para moderar la conducta de un grupo de alumnos con trastornos afectivo-conductuales, se tiene como objetivo rector

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La unidad revolucionaria en José Martí
Edmundo de Jesús de la Torre Blanco

Resumen: Sobre la base de ideas expresadas por José Martí (1853-1895) en discursos y otros textos escritos en los años 1880-1895, se revela la visión martiana de la unidad que sustentó la intensa labor político revolucionaria que desplegó como artífice de la últim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hablemos del lenguaje
Ileana Domínguez García

Resumen: En el contexto de la pandemia, la ciencia y su lenguaje ha llegado a todos los medios de comunicación a nivel mundial. En este contexto, la divulgación científica ha cumplido el reto de tender puentes entre la compleja terminología de los especialistas y e

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}