{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La condición humana de José Ramón Fernández Álvarez

Resumen: En este artículo se aborda la personalidad de José Ramón Fernández Álvarez, como Ministro de Educación tarea fecunda que cultivó, fue una responsabilidad ardua y valerosa, un hombre muy recto, vocero de la Revolución, humanista sensible, y comprensivo, f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marco conceptual para desarrollar la competencia intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés

Resumen: El artículo sistematiza los estudios sobre la potenciación de la competencia intercultural en lenguas extranjeras con el fin de crear un marco conceptual para promoverla en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en la escuela cubana. En el trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoques teóricos acerca de la superación profesional, una mirada en las áreas técnicas
Dra. C. Zeidy Sandra López Collazo

Resumen: Este mundo del siglo XXI obliga y convoca a producir reflexiones que permitan apreciar diferentes enfoques teóricos sobre la superación profesional ya que es un área que aún se encuentra abierta a la discusión y existen diversas investigaciones orientadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia me absolverá: una obra jurídica creadora para la educación cubana
Dr. C. Elder Pozo Figueredo

Resumen: Con el objetivo de reflexionar sobre la obra jurídica “La historia me absolverá” se realiza el presente artículo dirigido a las nuevas generaciones de cubanos. La utilización del ejemplo de un jurista revolucionario es una posible vía para educar y así po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La aplicación del principio de la consideración de la lengua materna al proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera

Resumen: El artículo presenta cómo trabajar el principio de la consideración de la lengua materna y el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera que se desarrolle fuera del medio lingüístico de la lengua objeto de estudio. Es precisamente en estas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la gestión educativa de la atención a la diversidad

Resumen: Los autores diferencian e interrelacionan términos afines, pero esencialmente distintos: diversidad, atención a la diversidad, gestión, gestión educativa y gestión educativa de la atención a la diversidad. Para ello se fundamentan en los aportes de invest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desempeño profesional pedagógico de los docentes que imparten Geografía de Cuba

Resumen: El presenta artículo tiene como propósito compartir con la comunidad científica algunos fundamentos para la elaboración de una estrategia metodológica para los docentes que imparten Geografía de Cuba en el nivel primario, es propósito de la asignatura qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación inicial del modo de actuación profesional pedagógico de los estudiantes de la especialidad de Marxismo-Leninismo e Historia

Resumen: El estudio de la categoría modo de actuación profesional, constituye un aspecto importante en la formación inicial pedagógica, particularmente de los futuros profesionales de la especialidad de Marxismo-Leninismo e Historia, en la actualidad, pues contribu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis y comentario del Texto “Al Partir” de la poetisa, Gertrudis Gómez de Avellaneda
Dr. C. Juan Carlos Aguado Iglesias

Resumen: Con el trabajo investigativo que se presenta se aborda el conocimiento de la figura excepcional que cultivó diversos géneros literarios, entre los que se destaca la poesía, que revela a la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda como la voz lírica del romant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación educativa y la preparación ideopolítica de los estudiantes universitarios en el afrontamiento de la manipulación mediática
Dra. C. Carmen Reinoso Cápiro

Resumen: El artículo aborda la necesidad de que las universidades sean un proyecto cultural de formación humana, que prepare a las nuevas generaciones para vivir a la altura de los tiempos. Se reflexiona sobre el papel de la comunicación educativa, en la preparaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La identidad poética de Julián del Casal

Resumen: En este artículo se presenta a Julián del Casal como un poeta imprescindible, que debe ser estudiado profundamente dentro de la literatura nacional. A partir de un recorrido tanto por aspectos importantes de su vida, como por una parte de sus composiciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tratamiento estadístico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía: dos ejemplos referidos al país natal
Dr. C. Oscar Rodríguez Díaz

Resumen: Este artículo se deriva de la tarea de proyecto de investigación “Regionalización de grandes unidades geográficas del mundo para la educación cubana actual”, dirigida por el autor entre 2012 y 2015 en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José V

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyecto didáctico-cultural Enseñarte LSC, su concepción técnica y teórico-metodológica
MSc. Yoel Moya Pérez de Corcho

Resumen: El estatus social de una lengua lo garantiza, sobre todas las cosas, su nivel de uso por parte de usuarios naturales y de aquellos que la utilizan como una segunda opción comunicativa. En el caso de la lengua de señas cubana tuvo un primer reconocimiento de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una metodología para la formación inicial del modo de actuación profesional pedagógico desde la perspectiva de la cotidianidad

Resumen: En Cuba, a tono con la tendencia que se abre paso en el contexto internacional, ha ido madurando en las ciencias sociales una perspectiva teórica que resignifica la cotidianidad como ámbito de la vida social, cuya importancia radica en que permite develar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diversidad textual y su análisis en la formación del licenciado en Educación Primaria, Especial y Logopedia

Resumen: Los desalentadores resultados obtenidos en la enseñanza de la lengua, la marcada diferencia que aparece entre la competencia lingüística necesaria para el acto comunicativo y el sistema educativo, el desarrollo alcanzado en la segunda mitad del siglo XX

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia universal mediante la obra martiana en el tercer perfeccionamiento de la educación cubana

Resumen: El estudio de la vida y obra del Apóstol debe ser abordado en las diferentes áreas de actuación del estudiante en la escuela. En su práctica profesional pedagógica, los autores desarrollaron la presente investigación contextualizando los hechos de la Histo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los modelos pedagógicos contemporáneos y su influencia en el modo de actuación profesional pedagógico

Resumen: Las condiciones, políticas sociales y en especial educativas por las que atraviesa la República de Colombia y mayor aun por los procesos educativos que se están gestando, lleva a reflexionar sobre los modelos pedagógicos y su influencia en el modo de act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La concepción historiográfica para enfrentar el estudio histórico de la Pedagogía y la Didáctica en América Latina

Resumen: En este artículo se enfrentó el estudio acerca de los cambios esenciales ocurridos en la Pedagogía y en la Didáctica a partir de 1950, en América Latina. En el que se reflejan los enfoques filosóficos que se han producido y las principales tendencias ace

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemas de la educación rural colombiana generados a partir de la interpretación y uso de lo científico y tecnológico

Resumen: El presente artículo es una reflexión acerca de la interpretación y el uso de lo científico y tecnológico en el contexto de la educación rural colombiana. Con él se pretenden resaltar elementos para establecer que en las escuelas rurales de los distin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación ambiental en el marco de la revolución científico - técnica: una necesidad actual en el contexto educativo colombiano

Resumen: En los momentos actuales abordar la relación naturaleza – sociedad, como procesos que interaccionan, tiene una importancia significativa, se trata de explicar el comportamiento de la humanidad ante los retos de la Revolución Científica Técnica, que si bien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tutoría entre pares: experiencia de acompañamiento al estilo salesiano en la Universidad Politécnica Salesiana – sede Cuenca

Resumen: La deserción estudiantil en el sistema universitario representa un problema en el ámbito económico y social de las familias ecuatorianas, en especial cuando el abandono de los estudios es causado por problemas en relaciones interpersonales o por la falta d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones generales de la didáctica de la educación posgraduada en las fuerzas armadas angolanas (FAA)
MSc. José Miguel Goma

Resumen: En el presente trabajo se presentan los resultados que alcanzan la aplicación de las políticas de la enseñanza superior aprobadas por el Estado Angolano en concordancia a los efectos e impactos que hacia la sociedad debe tener por ejemplo el Instituto Supe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La aplicación del software libre en la disciplina de Armonía: un desafío para la educación musical en Ecuador

Resumen: La ciencia avanza a un paso vertiginoso y relacionado con la enseñanza de la Educación Musical se puede decir que existen métodos de enseñanza y medios que no se contraponen con los llamados tradicionales, ejemplo de esto es el software libre que son aplic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}