{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tarea Vida. Un tema que no admite espera en la carrera Licenciatura en Educación Mecanización

Resumen: El trabajo aborda un sistema de actividades docentes para el desarrollo de la Tarea Vida (Plan del estado para enfrentar el cambio climático), en las asignaturas técnicas en la carrera Licenciatura en Educación Mecanización a partir de lo orientado por el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Tarea Vida en los centros educacionales de Isabela de Sagua

Resumen: El incremento de la degradación ambiental y los impactos del cambio climático tienen un carácter de urgencia sin precedentes en la historia del planeta. Los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible conciben la educación como la vía que puede impulsar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación para el cambio climático en los estudiantes de secundaria básica desde las Ciencias Naturales

Resumen: Frente al actual escenario climático es impostergable realizar acciones que contribuyan a la disminución de sus consecuencias. Desde los gobiernos e instituciones se conciben acciones dirigidas a la educación de los ciudadanos para lograr compromiso y par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo del razonamiento deductivo en la resolución de problemas químicos

Resumen: El desarrollo del razonamiento deductivo en la resolución de problemas en la asignatura de Química General constituye un elemento importante en la comprensión e interpretación de varios temas agronómicos; sin embargo, es un procedimiento lógico del pensam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La práctica laboral en la escuela multigrada. Vía para evaluar la formación del Licenciado en Educación Primaria

Resumen: El Licenciado en Educación Primaria tiene como esfera de actuación la escuela primaria, en los diferentes contextos: urbanos y rurales, aspecto este que en la actualidad establece nuevos retos a las instituciones de educación superior en función de lograr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La asesoría: una mirada a su desarrollo histórico

Resumen: La asesoría es una actividad común por estos días, pero informalmente utilizada desde tiempos inmemoriales por el hombre El desarrollo de la sociedad y la práctica educativa en las instituciones de la educación superior, evidencian la necesidad de una ases

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las relaciones comunicativas en la atención a los estudiantes angolanos que se forman en Cuba

Resumen: Los futuros profesionales angolanos que se forman en Cuba, contribuirán a impulsar el desarrollo económico, social, político y cultural de su país. Por ello, el Gobierno y la Embajada de Angola en Cuba necesitan mejorar sus métodos de atención al aprovech

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque de procesos en la gestión institucional de las escuelas de idiomas

Resumen: Los referentes sociopolíticos para el perfeccionamiento de la gestión de las instituciones educativas requieren de una visión transformadora de los modelos de gestión, en particular, la articulación de los diferentes enfoques de gestión que hoy prevalecen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepción teórico-metodológica para la formación de proyectos de vida profesionales
M Sc. Pedro Joaquín Torres Serrano

Resumen: El artículo tiene como objetivo proponer una concepción teórica – metodológica para la formación de proyectos de vida profesionales en los estudiantes de Ingeniería. Aporta un nuevo conocimiento teórico-metodológico de la formación de proyectos de vida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación del talento académico en los estudiantes de preuniversitario desde la física

Resumen: En este artículo se revela como problemática la insuficiente preparación de los docentes de preuniversitario para asumir, entre sus objetivos, la educación del talento académico de los estudiantes desde la Física. Se presentan herramientas al docente par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo local. El impacto social con los Puntos Logopédicos
Dra. C María Mercedes Arredondo Kassabb

Resumen: Con el propósito de desarrollar el proyecto, reunir voluntad política, recursos humanos, económicos, y convertir a los diferentes contextos en alternativa de educación, permite que los recursos aseguren el máximo desarrollo integral de cada uno de los niñ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación tecnológica en la culminación de estudio del profesional de la educación en ciencias técnicas

Resumen: Las investigaciones tecnológicas son reconocidas en la actualidad a nivel nacional e internacional, como un factor determinante en el desarrollo económico y el bienestar de la humanidad, a partir de proporcionar de forma creadora e innovadora, soluciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento para favorecer los procesos sustantivos en el contexto de las instituciones de educación superior en la República de Angola

Resumen: En el contexto de la sociedad de la información y del conocimiento se requiere que las instituciones, en particular las de educación superior reconozcan la información y el conocimiento como recursos estratégicos para el desarrollo con éxito de los proces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación jurídica: exigencia y necesidad en la formación pedagógica del profesional ecuatoriano

Resumen: La sociedad actual se caracteriza por los cambios vertiginosos en todas las áreas y los campos del conocimiento humano, la educación cívica y jurídica no escapan a éstos. Consideradas como ramas o disciplinas de la Pedagogía, cobran especial importancia pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la procedimentación de tareas de los procesos institucionales en la gestión de la calidad

Resumen: Según las bases normativas, tanto del Sistema de Control Interno como de la gestión de la calidad, se encuentra la procedimentación de las tareas, ya que es la base para el incremento y la sostenibilidad de los resultados tanto de los procesos como de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión del proceso de capacitación de los directivos del Ministerio de Comercio Interior

Resumen: En el presente trabajo se aborda la dimensión estratégica de la capacitación, por cuanto su alcance debe ir más allá de identificar y ejecutar acciones que atiendan las necesidades de aprendizaje, este tiene que tener un carácter proactivo porque constitu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Excursiones y prácticas de campo con utilización de las tecnologías de la información y la comunicación

Resumen: La percepción de la excursión y la práctica de campo, en Cuba, apenas ha cambiado durante los últimos treinta años, aún cuando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en el principal modo de gestión de la información en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estudios ciencia, tecnología y sociedad y su impacto para desarrollar una cultura científica, tecnológica e innovadora en estudiantes de la educación técnico-profesional y superior pedagógica
Dr. C José Emilio Colado Pernas

Resumen: En los momentos actuales se impone de forma urgente y acelerada incluir los estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad en los programas, planes de estudio y currículos que se impartan de forma interdisciplinaria en las diferentes educaciones técnico-profesion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la evaluación de la reforma educativa en la República de Angola

Resumen: El objetivo de este trabajo es valorar desde el punto de vista filosófico la evaluación del impacto de la reforma educativa en la República de Angola, teniendo en cuenta categorías, tales como: ciencia, ciencia como forma de la conciencia social, activida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparado de la preparación científico-investigativa en los estudiantes de las carreras pedagógicas entre Cuba y Ecuador

Resumen: La preparación científico-investigativa en la actualidad debe ser el fundamento de la formación en todos y cada uno de sus niveles educativo no solo de o para los estudiantes en su proceso de aprendizaje, sino también de todos los maestros en ejercicio act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El maltrato infantil: necesidad de un trabajo preventivo en la ciudadela San Marcos

Resumen: Al abordar el tema de maltrato infantil se debe mencionar que es un acto de violencia que se va naturalizando como un modelo de crianza, siendo las niñas y los niños quienes padecen los estragos de esta situación, que con el pasar de los años ha tomado más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepción pedagógica de educación musical en la extensión universitaria de la carrera de meteorología del instituto de tecnologías y ciencias aplicadas (INSTEC)

Resumen: Para el desarrollo de los estudiantes en las diferentes carreras universitarias, incluyendo la Meteorología, integrada al Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) resulta esencial una formación integral que contribuya a su encargo so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado actual de la alfabetización académica en estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil

Resumen: Cuando los estudiantes ingresan a la universidad llegan con una historia cultural sobre leer y escribir, aprendida en sus años de escolaridad, que influye en su aprendizaje; y se enfrentan conque las lógicas de lectura y escritura que les exige el proceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}