{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El teatro de títeres: una alternativa para la formación de la competencia comunicativa
M Sc. Yudmila González González

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo fundamental demostrar cómo el teatro de títeres contribuye a la formación de la competencia comunicativa en los escolares de la Educación Primaria. Desde esta perspectiva se promueve la superación del maestro primario, en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas ideas educativas de Enrique José Varona en torno a la Pedagogía

Resumen: Las concepciones positivistas permitieron a Enrique José Varona (1845-1933) orientar el énfasis de sus transformaciones en lo científico sin abandonar la enseñanza de las ciencias humanísticas para lograr, de este modo, la sustitución del verbalismo por la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia formativa de egresados universitarios para la reducción de riesgos de desastres en contexto empresarial

Resumen: En este artículo se argumenta la concepción de una estrategia de gestión formativa de egresados universitarios para la reducción de riesgos de desastres. La estrategia se desarrolla durante la etapa de preparación para el empleo en el contexto empresarial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje Basado en Proyectos: su influencia en los resultados del estudiante

Resumen: La educación debe ir a la vanguardia de los avances científicos, tecnológicos y los constantes cambios que estos generen. Se requieren métodos de enseñanza más activos, que permitan al estudiante ser protagonistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lengua de señas. Su importancia en la educación de sordos

Resumen: La lengua de señas como lengua viso-gestual-espacial de las personas sordas, tiene gran importancia como símbolo de identidad y patrimonio cultural de las personas sordas porque les permite comunicarse sin restricciones y además favorece su desarrollo lin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Disciplina Principal Integradora: Un análisis crítico desde un enfoque de género

Resumen: La Disciplina Formación Laboral Investigativa constituye un espacio idóneo en la formación del Licenciado en Educación Primaria. Tiene como intención preparar a los/as estudiantes en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, con una concepción in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a los medios de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la sociedad de la información

Resumen: El estudio teórico-metodológico que se presenta pretende el acercamiento a los medios del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la informatización, término que manifiesta una dispersión conceptual, a partir de los variados y contradictorios c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel del tutor en la atención a estudiantes universitarios en situación de vulnerabilidad
Dr. C. Lisette Sallés Cabrera

Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad reflexionar en torno al papel que le corresponde al profesor universitario, en calidad de tutor, en la atención a estudiantes en situación de vulnerabilidad. La educación superior cubana en su continuo y sistemátic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La profesionalización del desempeño científico pedagógico del docente con título de Máster

Resumen: Las condiciones del desarrollo científico técnico han exigido las transformaciones educacionales en Cuba. Desde esta perspectiva, el papel que han desempeñado los docentes con título académico de máster, en el trabajo metodológico de las instituciones edu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las formas no escolares de educación y su contribución al desarrollo educacional de Puerto Príncipe

Resumen: La educación como fenómeno social constituye un sistema complejo de influencia donde participa toda la sociedad como base objetiva del proceso de educación del individuo con el fin de lograr su integración al contexto social. La llamada educación no escol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La necesidad de superación de los profesores de la escuela politécnica Saurimo Angola

Resumen: El artículo aborda la necesidad de superación pedagógica profesional de los profesores de la escuela politécnica de Saurimo, Angola, en correspondencia con el desarrollo científico y tecnológico actual. La compleja y difícil situación social de este país t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilización de meme como estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de estudios sociales

Resumen: El objetivo del presente artículo fue Implementar el uso de meme como estrategia didáctica en la enseñanza aprendizaje de Estudios Sociales en estudiantes de educación general básica subnivel superior perteneciente al 8vo, 9no y 10m año de la Unidad Educa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso formativo del profesional para la educación artística en el contexto actual

Resumen: La formación de educadores artísticos es una necesidad insoslayable para el Ministerio de Educación, dadas las exigencias cada vez más crecientes de incidir en la formación integral de los estudiantes de los diferentes niveles educativos. También el proces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tareas docentes para el tratamiento ortográfico en la asignatura Pedagogía de la carrera Cultura Física

Resumen: La disciplina Psicopedagogía ha desarrollado sus propias estrategias mediante las asignaturas Psicología y Pedagogía, con la finalidad de darle cumplimiento al tratamiento de las estrategias curriculares, específicamente, la estrategia curricular lengua ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia didáctica con el uso de títeres para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años

Resumen: El uso de títeres en la Educación Inicial del Ecuador constituye una de las herramientas didácticas para potenciar el aprendizaje en la etapa infantil, ya que aportan valores positivos de manera lúdica y atractiva, que dota a los niños motivación y diversi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo del pensamiento lógico desde el numérico: una visión pedagógica

Resumen: En el presente trabajo se esboza el desarrollo del pensamiento lógico a partir del pensamiento numérico en estudiantes de primer grado de secundaria, en guerrero, México, con la finalidad de reflexionar acerca del desarrollo del pensamiento numérico para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para el diseño curricular en el III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación
Lic. Ibis Juanes Caballero

Resumen: En Cuba se desarrolla actualmente el III proceso de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación durante el cual se diseña un nuevo currículo. En el presente trabajo se aborda la metodología empleada a partir del accionar del Grupo de Trabajo Intens

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración de ciencias y tecnología para la solución de problemas sociales en la cultura

Resumen: La ciencia y la tecnología se enlazan y desarrollan en una constante retroalimentación y transformación. Los avances de una influyen decisivamente en la otra y se generan nuevos conocimientos que repercuten en el individuo, la comunidad, la vida en socied

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desempeño profesional del especialista en medicina física y rehabilitación desde la Educación Avanzada

Resumen: El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología implica la necesidad de una constante actualización de los recursos humanos por lo que la educación tiene como encargo social la formación de un profesional de excelencia, revolucionario e integral qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidades lúdicas de las TIC para el aprendizaje de la geometría

Resumen: El Tangram es un juego que está dirigido a la creación de figuras utilizando las 7 piezas. Este se basa en una educación desarrolladora y su accionar didáctico genera nuevas estrategias y estilos de aprendizaje en los estudiantes para el crecimiento y des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ideario pedagógico de José Martí y la formación integral del educador
Dr. C. Edmundo de Jesús de la Torre Blanco

Resumen: Este trabajo centra la atención en la formación martiana del educador a partir de criterios y reflexiones de José Martí en torno a la educación, la enseñanza, la escuela, el maestro y los educandos, ello evidencia la significación de su ideario pedagógico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurociencia, didáctica de las lenguas y conciencia del otro

Resumen: Una de las principales demandas de la sociedad contemporánea a la educación consiste en la búsqueda de soluciones oportunas a las contradicciones en la calidad de la enseñanza en los entornos colaborativos y aprendizaje. Muchas y muy destacadas han sido la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mercedes Pérez Andricaín, el deber, ante todo
Dr. C. Mercedes Caridad García Pedroso

Resumen: Se presenta una breve historia de la vida de la profesora Mercedes Pérez Andricaín (1949-1994), desde el inicio de sus estudios como docente, vinculada al Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV), transitando por su actividad laboral hast

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}