{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel II de Inicial

Resumen: La comunicación es un aprendizaje determinante que debe cultivarse en todo momento sobre todo en las primeras edades, aporta a la educación al potenciar el crecimiento intelectual y personal facilitando la interacción con el mundo que le circunda a través de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudad Escolar Libertad: campus de la Universidad de Ciencias pedagógicas Enrique José Varona
Luis Orlando Pérez Albejales

Resumen: Se resaltan los valores históricos y patrimoniales de la localidad donde se ubica el campus universitario del centro rector de las carreras pedagógicas en Cuba, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, con el objetivo de contribuir a la for

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfeccionamiento del diagnóstico en estudiantes de la Escuela Normal Regional de Tierra Caliente, Guerrero, México

Resumen: En el presente trabajo, producto de la investigación que se realiza para la tesis doctoral se abordan algunas consideraciones ofrecidas por diferentes autores relacionadas con el diagnóstico pedagógico y su importancia en la formación integral del estudiante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación Familiar desde el nivel de educación media en el contexto colombiano

Resumen: La educación familiar en el ámbito nacional colombiano es clave para llevar una orientación a los padres y madres, que tienen la responsabilidad en el seno de la familia, de asumir este rol formador, al mismo tiempo la protección de derechos y deberes que pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de gestión educativa institucional en la orientación profesional de estudiantes de escuelas pedagógicas

Resumen: La formación de maestros en Cuba se reconoce como un proceso vital, coherente con la rica tradición pedagógica en el país, con las necesidades nacionales emergentes y con las actuales pautas internacionales que, desde los objetivos del desarrollo sostenible d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética y valores en la estrategia curricular de formación ciudadana en las carreras pedagógicas
Nancy Chacón Arteaga

Resumen: El trabajo es resultado del proyecto de investigación que dirige la autora, sobre “La Educación para la vida ciudadana en la formación docente, desde los aportes de Martí y Fidel”, que consiste en una Estrategia curricular para contribuir a la preparación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El vínculo universidad pedagógica-sociedad en el contexto de la pandemia

Resumen: Para propiciar el desarrollo sano e integral de la personalidad de los educandos en las condiciones de confinamiento impuestas por la pandemia y preparar el retorno a las clases se decide realizar un proceso de ayuda y asesoría pedagógica en municipios de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El complejo científico educacional en el parque temático pedagógico: ejemplo de educación y desarrollo local
Josefina Caridad Piñón González

Resumen: Durante varios años, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCEJV) desarrolla acciones de investigación e intervención educativa en Ciudad Escolar Libertad (CEL), donde la gestión de la actividad científica educacional, reafirma que este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de aprendizaje virtual y competencia digital en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022

Resumen: La competencia digital es un proceso cognitivo mediante el cual la persona adquiere la capacidad de empleo de las TIC. Es de utilidad porque permite tanto al docente como al estudiante facilitar los conocimientos y procesos, así como las trasferencias de esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La publicación de artículos desde la mirada de la revista científica tecnológica Horizonte Pedagógico

Resumen: Las revistas científicas han constituido por más de trescientos años el principal espacio para la socialización de la actividad científica. Con la introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la generalización de Internet, han surg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El análisis discursivo-funcional de textos en la formación posgraduada

Resumen: Constituye la formación posgraduada un espacio para potenciar habilidades en los maestros primarios. De ahí la importancia de diseñar cursos que contribuyan a su preparación y sustenten su accionar como comunicador competente, desde la disciplina Estudios Lin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tareas docentes integradoras: vía para propiciar un aprendizaje desarrollador en los estudiantes de Educación Primaria

Resumen: Con el perfeccionamiento de la Educación Superior en Cuba y el proceso de universalización de la enseñanza, reviste gran importancia la elaboración de tareas docentes integradoras de manera que propicie un aprendizaje desarrollador en los estudiantes de la ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida en el adulto mayor en Monterrey, Nuevo León y su Área Metropolitana

Resumen: El envejecimiento poblacional de la sociedad mexicana es un hecho innegable. La calidad de vida de la población de adultos mayores es un componente significativo en el envejecimiento exitoso, por lo que es importante identificar los factores sociodemográficos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación continua como estrategia de profesionalización del magisterio salvadoreño
Nery Armando Flores Godoy

Resumen: El artículo parte de la revisión epistemológica de la formación continua para describir la trascendencia histórica de la formación continua de los docentes salvadoreños, definiendo un modelo enfocado en la atención desde una visión integral que les capacite p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los principios de la Educación Avanzada, sustento de la superación en el sistema de Turismo

Resumen: En el sector del Turismo, la superación constituye un elemento de vital importancia en la formación del personal que labora ya sea en la hotelería, en la restauración o en el sector de los viajes. Es la acción que permite la adquisición no solo de los aspecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las habilidades profesionales pedagógicas del estudiante de la primera infancia desde la disciplina integradora

Resumen: La formación integral de los profesionales de la educación se ha convertido en el mayor reto que enfrentan las instituciones universitarias en el mundo. Los avances científicos y tecnológicos imponen la necesidad de formar educadores altamente preparados en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política lingüística para la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura
Adlig Rodríguez Linares

Resumen: Se presenta un proyecto de política lingüística para la formación universitaria de profesores de Español-Literatura. Surge como alternativa para el tratamiento integrado e integral de aspectos comunes a otras políticas lingüísticas formuladas para diversos co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la habilidad autoeducación en las Instituciones de Educación Superior

Resumen: El presente artículo socializa un sistema de acciones, con carácter sistémico y diferenciado, para dirigir el proceso de la superación profesional de los docentes, que posibilite el desarrollo de la habilidad autoeducación durante su actuación pedagógica, fru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La atención educativa a las personas sordas. Retos y perspectivas

Resumen: El presente artículo trata los sustentos teórico-metodológicos de la atención educativa de las personas sordas, desde una perspectiva histórica que revela la evolución de las ideas pedagógicas, por el papel de la comunicación en la formación de la personalida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación avanzada referente del desempeño pedagógico en la carrera de Educación Física en Angola

Resumen: La Educación Avanzada está marcadamente vinculado a la teoría educativa como sustento teórico de gran valor, pues brinda los sustentos teóricos, metodológicos y procedimentales necesarios para abordar la temática del mejoramiento del desempeño docente. En est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la Educación Avanzada en profesionales en Angola

Resumen: En las Ciencias de la Educación recae la formación integral de los ciudadanos de cualquier sociedad. Le compete transmitir al ser humano el tesoro cultural existente en las diferentes esferas de la sociedad en un momento histórico determinado, a través del pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación del docente en Orientación Educativa. Problemas, tendencias y pertinencia

Resumen: El trabajo recrea la situación actual relativa a la necesidad de preparar al docente para ofrecer una educación personalizada al estudiante, su inserción en el grupo clase y en la dinámica escolar, desde los presupuestos de la Orientación Educativa. Parte de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los componentes del proceso de orientación profesional pedagógica: herramientas del profesor de Biología

Resumen: El desarrollo de la educación en Cuba, su transformación y perfeccionamiento continuo, es uno de los logros de la Revolución. Por ello la formación de las nuevas generaciones de maestros y profesores, constituye una prioridad para el Gobierno cubano; sus resu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empatía histórica desde lo martiano y la formación del profesional universitario para el desarrollo local
Benjamín Leonardo Bestard Aroche

Resumen: La empatía histórica constituye una herramienta didáctica esencial en el proceso de formación del profesional universitario, contribuye a la solución de disímiles problemas profesionales que se manifiestan en la actualidad. En la obra martiana se descubre su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}