{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cambio estructural y migración. El caso de México

Resumen: A partir del inicio de la crisis de la deu- da en 1982 la economía mexicana cerró una etapa de crecimiento para dar paso al cambio estructural iniciado a mediados de esa misma década y que tuvo como ejes una redefinición de las relaciones eco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los límites de la política social durante el sexenio de Peña Nieto
Roberto Gutiérrez Rodríguez

Resumen: ¿Existía a principios de la administración del Presidente Peña una posición definida por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp) respecto a los instrumentos de política económica y social que permitirían a la economía del país crecer a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel internacional del dólar versus el euro en el siglo XXI
Víctor Manuel Cuevas Ahumada

Resumen: Este trabajo analiza el pasado reciente, la situación actual y las perspectivas del dólar de Esta- dos Unidos como la principal moneda internacional. Diversos autores pronosticaron que el euro desplazaría al dólar como moneda in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política fiscal y desequilibrios económicos: el impacto de la composición del gasto público sobre el crecimiento de la economía mexicana
Noemi Levy Orlik

Resumen: Los déficit fiscales se relacionan con los planteamientos de J.M. Keynes, postulados en el periodo de inter-guerra en Europa, la crisis de 1929 y el Informe Beveridge, siendo uno de sus principales objetivos combatir el desemple

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La división del trabajo como una relación socio-espacial, o cómo reconciliar la ciencia económica y la geografía
Christof Parnreiter

Resumen: En la ciencia económica no se presta la atención suficiente al espacio y a la geografía. En este documento se plantea que la idea de la división del trabajo es adecuada para superar esta omisión y para re-insertar el pensamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}