{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acerca de la existencia del ius cogens internacional: Una perspectiva analítica y positivista
Sévane Garibian Alberto Puppo

Resumen: El concepto de ius cogens encarna una tendencia hacía la limitación de la soberanía de los Estados. Buscar un lugar para el ius cogens dentro del edificio positivista exige profundizar el significado de los enunciados que afirman su existencia. Decir que una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interpretación contextualizada de los derechos humanos: multiculturalismo, cosmopolitismo y pluralismo de valores
Silvina Álvarez

Resumen: Tras abordar el análisis del pluralismo de valores y proponer una interpretación de los derechos humanos como valores plurales, la autora se centra en un caso jurisprudencial de conflicto de derechos fundamentales que pone de manifiesto el tipo de problemas j

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precondiciones para el análisis del conflicto entre Tribunal Constitucional y Parlamento
Josep M. Vilajosana

Resumen: En este trabajo se analizan los límites que subyacen a toda discusión acerca del conflicto entre Tribunal Constitucional y Parlamento. Con este fin, el autor propone que una filosofía política adecuada debe ser capaz de combinar ciertos ideales, que le confie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Platonismo en la democracia deliberativa de Carlos Nino
Mauro Benente

Resumen: En el presente trabajo se realiza una breve presentación de la teoría de la democracia deliberativa, tal como la describe Carlos Santiago Nino. En particular, se sugiere que la idea de democracia deliberativa como sucedáneo de un discurso moral que nos permit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos colectivos en el México del siglo XIX
Juan Antonio Cruz Parcero

Resumen: Tradicionalmente se ha considerado que durante el siglo XIX la defensa de algunos derechos y libertades individuales fue parte esencial del discurso liberal y del constitucionalismo mexicano. Sin embargo, estudios recientes sobre el llamado "liberalismo popul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Camino a la democracia constitucional en México
Pedro Salazar Ugarte

Resumen: En junio de 2011 se publicó una importante reforma constitucional en México. Con ella cambiaron la mayoría de las disposiciones dedicadas a los derechos humanos y se reafirmó la apertura del ordenamiento jurídico mexicano al derecho internacional. En este tex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}