{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La defensa de un culpable: una justificación moral
Hugo Omar Seleme

Resumen: La condena popular pesa sobre los abogados que, conscientes de la culpabilidad de su cliente, argumentan en favor de su inocencia, cuestionando la validez y la fuerza de la evidencia en su contra. El propósito de este trabajo es ofrecer una nueva réplica al a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorías sustantivas de la responsabilidad extracontractual y la relevancia de la metodología
Diego M. Papayannis

Resumen: Tradicionalmente se ha entendido que la mejor teoría de la responsabilidad ex-tracontractual es aquella que mejor explica los rasgos centrales de la práctica. En este sentido, los defensores de las teorías deontológicas, basadas en principios de justicia, han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuatro manifestaciones de uniteralismo en la obra de Luigi Ferrajoli
Juan Ruiz Manero

Resumen: El autor llama unilateralismo a la presentación de nuestros sistemas de normas e instituciones como si obedecieran a un único valor inspirador. El unilateralismo, en este sentido, implica la negación, explícita o implícita, de que tales normas e instituciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre "casos" y ponderación: Los modelos de Alexy y Moreso, ¿Más similitudes que diferencias?
Laura Clérico

Resumen: El propósito del trabajo es rescatar la importancia de los casos en el modelo de la ponderación alexyano, la cual, a mi entender, quedó opacada por su preocupación por el desarrollo de la ponderación como forma de argumento. Esto permitirá compararlo con la v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La otra transición: Hacia una nueva cultura jurídica y política
Antonella Attili Luis Salazar Carrión

Resumen: La nota desarrolla un examen teórico del significado y alcance de las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso mexicano en junio de 2011. En opinión de los autores, si estas reformas son tomadas en serio suponen el comienzo de otra transición, en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Casos Garzón: Necesario distinguir
Perfecto Andrés Ibáñez

Resumen: La información masiva sobre los casos Garzón se ha caracterizado por la confusión, no siempre desinteresada, de los tres supuestos objeto de las querellas. Esto, a juicio del autor, obliga a individualizarlos cuidadosamente y a hacer lo mismo con las vicisitu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}