{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Atomismo y holismo en la justificación probatoria
Daniela Accatino

Resumen: El trabajo explora la controversia entre las concepciones atomistas y holistas del razonamiento probatorio con el objeto de evaluar críticamente sus contribuciones desde la perspectiva de una teoría normativa de la justificación de la decisión judicial sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Garantismo extremo o mesurado? La legitimidad de la función jurisdiccional penal: construyendo el debate Ferrajoli-Laudan
Edgar R. Aguilera García

Resumen: El objetivo del trabajo consiste en revisar dos versiones del argumento que concibe a la averiguación de la verdad como un factor que confiere legitimidad al ejercicio de la función jurisdiccional penal: la de Ferrajoli y la de Laudan. Se sostiene que su estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prueba testimonial y la epistemología del testimonio
Andrés Páez

Resumen: Durante los últimos años, el problema de cómo justificar aquellas creencias que se originan en testimonios ha ocupado un lugar central en la epistemología. Sin embargo, muy pocas de esas reflexiones son conocidas en el derecho probatorio. En el presente ensay

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dependencia epistémica, antiindividualismo y autoridad en el derecho
Rachel Herdy

Resumen: El artículo propone una concepción no individualista de la justificación epistémica de las decisiones judiciales. Sugiere que la epistemología jurídica debe reconsiderar su teoría de la justificación epistémica con el fin de dar cuenta de la posibilidad de qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hechos y normas aplicables: Comentarios en torno a una propuesta de Ricardo Caracciolo
Pablo E. Navarro

Resumen: En este trabajo ofrezco un análisis de algunas de las ideas más importantes sostenidas por Ricardo Caracciolo en su ensayo sobre hechos y justificación de las decisiones judiciales ("El problema de los hechos en la justificación de sentencias", Isonomía 38 [2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ignorancia deliberada y responsabilidad penal
María Laura Manrique

Resumen: En este trabajo pretendo mostrar que el derecho penal contemporáneo no ha encontrado todavía buenas soluciones a las dificultades conceptuales y normativas planteadas por los casos de ignorancia deliberada. Las dificultades surgen, en buena medida, al tratar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas normativos y conflictos constitucionales: ¿es posible aplicar derechos fundamentales sin ponderar?
Federico De Fazio

Resumen: Este trabajo busca responder al siguiente interrogante: ¿es posible resolver conflictos entre normas constitucionales que disponen derechos fundamentales sin necesidad de ponderar? Para ello expondremos la teoría que, para los casos de conflictos constitucion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}