{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿RESTRICCIONES LIBERALES AL PODER PRIVADO?: REFLEXIONES SOBRE LOS ORÍGENES Y LAS JUSTIFICACIONES DE LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Stephen Holmes

Resumen: El presente artículo trata algunas cuestiones teóricas e históricas respecto de la regulación del acceso a los medios de comunicación. En primer lugar, se hace un recorrido de las doctrinas liberales de los siglos XVI y XVII que inspiraron la igual desconfian

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEMOCRACIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Saúl López Noriega

Resumen: El presente ensayo aborda el problema de la concentración mediática en las democracias contemporáneas. Se trata de un estudio que brota a partir de una in- quietud central: cómo controlar el poder privado de los medios de comunicación, sin mermar el conjunto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA LEY DE TELEVISA ANTE LA SUPREMA CORTE

Resumen: El presente artículo analiza, desde tres perspectivas distintas, el caso de la lla- mada “Ley Televisa” o “Ley de Medios” por la cual se reformaron, en pleno pro- ceso electoral del año 2006, diversos artículos de las Leyes Federales de Radio y Televisión y d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ERRORES Y LAS OMISIONES DEL TRIBUNAL ELECTORAL.ANÁLISIS ARGUMENTATIVO DEL DICTAMEN DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
Juan Antonio Cruz Parcero

Resumen: En este trabajo se analizan los argumentos más importantes que dio el Tribunal Electoral en su dictamen respecto de la elección presidencial del 2006 en México. Se intenta mostrar que este dictamen no justifica la decisión de desvirtuar las irre- gularidades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE LA CERTEZA Y LA DISCRECIONALIDAD, LA MEJOR RUTA ES LA LEY
Marco Zavala

Resumen: A partir de la reconstrucción de los argumentos en los cuales se basó la peti- ción de un recuento total de los sufragios y de los empleados por el Tribunal Elec- toral para desestimar esta pretensión, la nota sugiere que el conflicto respecto de los resultad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ EN RELACIÓN CON LOS SÍMBOLOS PATRIOS EN MÉXICO. UN CASO DE COLISIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Arturo Bárcena Zubieta

Resumen: El presente ensayo parte de la idea de que la solución instrumentada por los tri- bunales mexicanos al problema de los testigos de Jehová que se niegan a participar en las ceremonias de “honores a la bandera” resulta insatisfactoria en la mayo- ría de los cas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}