{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DEJEMOS ATRÁS EL POSITIVISMO JURÍDICO
Manuel Atienza Juan Ruiz Manero

Resumen: El artículo tiene como fin argumentar que el positivismo jurídico, en sus distin- tas variantes –excluyente, incluyente y axiológico–, es incapaz de servir como he- rramienta para dar cuenta y operar dentro de la nueva realidad del Estado consti- tucional, pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TEORÍA JURÍDICA Y “DERECHO COMPARADO” UNA APROXIMACIÓN Y UN DESLINDE
Rolando Tamayo y Salmorán

Resumen: La comparación de instituciones, órdenes y sistemas jurídicos se hace de una manera descriptiva . La tarea desciptiva de la ciencia del derecho la acompaña desde sus inicios y se aplica a todo el derecho positivo. No existe ninguna rama del dere- cho que se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA DESCRIPCIÓN DEL DERECHO
Agustín Squella

Resumen: En este artículo se busca establecer con cierta nitidez de qué hablamos cuando hablamos de derecho. Trata de conseguir una “descripción” del derecho y no de ofrecer un “concepto” de derecho. Procura decir qué tipo de realidad o fenómeno es el derecho, aunque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERÉS GENERAL Y REGULACIÓN ECONÓMICA
Pablo Larrañaga

Resumen: Este trabajo presenta dos argumentos fundamentales: 1) que la teoría estándar de la regulación económica basada en la noción de fallo del mercado (TSR) es sistémica y normativamente insatisfactoria y 2) que la noción de interés general es una idea central par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEBATE SOBRE LA UTILIDAD DE LA METODOLOGÍA JURÍDICA: UNA RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LAS ACTUALES CORRIENTES METODOLÓGICAS EN LA TEORÍA DEL DERECHO
Minor E. Salas

Resumen: Este trabajo se divide en dos partes: La primera explora algunas de las concep- ciones actualmente dominantes en la metodología jurídica, distinguiendo entre tres vertientes básicas: la primera (catalogada como “muy optimista”) sostiene que los métodos jurídi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ESTADO LAICO SEGÚN MATER ECCLESIA LIBERTAD RELIGIOSA Y LIBERTAD DE CONCIENCIA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
Pierluigi Chiassoni

Resumen: El autor analiza dos modelos de Estado “laico” que, según la Iglesia de Roma, existen. Por un lado, el Estado laicista (donde existen claros principios de separa- ción entre la iglesia y el estado y en el que se considera que las religiones pertene- cen a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INEFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
Raúl Calvo Soler

Resumen: En el presente artículo se analiza un elemento importante de la Teoría Pura del Derecho ; el desuso de las normas jurídicas. Aunque históricamente este tema ocu- pó un segundo lugar en los estudios referidos a la obra de Hans Kelsen, no hay que olvidar que e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}