{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA PRÁCTICA DEL ALTERUM NON LAEDERE
Diego M. Papayannis

Resumen: En este trabajo sostengo que elalterum non laederees el principio rector de laresponsabilidad civil, y sin él muchas de las características de nuestros sistemasde derecho de daños se tornan ininteligibles. Una vez que se aprecia el rol quecumple elalterum non

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA DOCTRINA DEL FAIR USE
Facundo Rojo

Resumen: El artículo analiza en qué medida la doctrina delfair usees consistente con tres delas principales justificaciones de la propiedad intelectual (la hegeliana, la lockea-na y la utilitarista), para evaluar en qué medida puede decirse que es una doctri-na justa.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FAMILIA EN RAWLS: ¿EN QUÉ SENTIDO ES PARTE DE LA ESTRUCTURA BÁSICA?
Cristian Dimitriu

Resumen: En este artículo sostengo que muchos países deudores tienen el derecho moral deincurrir en cesación de pagos de sus deudas soberanas. Muestro que deben hacer-se excepciones a la afirmación general de que los gobiernos tienen la obligaciónde devolver préstamos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ÉTICA DEL DEFAULT: POR QUÉ ALGUNAS DEUDAS NO SON OBLIGATORIAS PARA LAS GENERACIONES ACTUALES
Ezequiel Spector

Resumen: Si la familia es o no parte de la estructura básica es un tema que no queda del todoclaro en la teoría de John Rawls. Por un lado, el autor afirma que lo es, pero, porotro lado, al analizar esta institución, la equipara con otras instituciones que ex-plícitam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BOSQUEJO DE DWORKIN: LA IMBRICACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MORALIDAD
José Juan Moreso Jahel Queralt

Resumen: Este artículo analiza las principales aportaciones de Ronald Dworkin a la filosofíadel derecho y a la filosofía política mostrando que provienen de una visión másamplia que integra el derecho y la moral. La exposición se divide en dos partes.La primera aborda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS. UNA LECTURA DESDE LA TEORÍA DE CLAUDE LEFORT
Sergio Ortiz Leroux

Resumen: El debate académico sobre el significado político de los derechos humanos hapuesto el acento en su dimensión negativa o privada, olvidando la dimensión po-sitiva o pública que despliegan en el proceso de integración de una sociedad po-lítica determinada, como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}