{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿HASTA QUÉ PUNTO CUENTAN LOS JUECES? H.L.A. HART Y LA REGLA DE ADJUDICACIÓN
Giovanni Bisogni

Resumen: Hart dedicó poca atención a la regla de adjudicación –lo mismo hizo la literatura especializada. El propósito de este escrito consiste en intentar ir más allá de las escasas indicaciones brindadas por Hart sobre el tema de la regla de adjudicación y detalla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DERECHOS, ESCEPTICISMO Y MAYORITARISMO: UN TRIÁNGULO IMPOSIBLE. UNA CRÍTICA A LA TEORÍA DE LA LEGITIMIDAD POLÍTICA DE JEREMY WALDRON
Gustavo Maurino

Resumen: El trabajo reconstruye y analiza críticamente la respuesta de Jeremy Waldron a importantes problemas sobre política y derecho, justicia y autoridad. Waldron reivindica al mismo tiempo una tesis no escéptica sobre la existencia los derechos morales-políticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISCUTIENDO CON EL ENEMIGO: A PROPÓSITO DE ALGUNOS LICÁNTROPOS DE LA IRRACIONALIDAD DISCURSIVA EN MATERIA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Minor E. Salas

Resumen: Discutir con los amigos (aliados, discípulos, adeptos, seguidores, compañeros) es fácil. Es más difícil discutir con quien no comparte nuestros valores íntimos y preciados, con quien ofende nuestras creencias, deshonra nuestra fe y esperanza o se ríe de nue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTRUCCIÓN DEL “TRATO IGUAL” O “DILEMA DE LA DEMOCRACIA”
Rolando Tamayo y Salmorán

Resumen: El artículo explora las relaciones entre el derecho, la democracia y el imperativo del trato igual, deteniéndose en el desarrollo de nociones como “comunidad política”, “actos políticos” o “derechos”, y proponiendo un entendimiento específico de los “derech

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CASO MENDEZ V. WESTMINSTER Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CONSOLIDACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD A TRAVÉS DE SU INFLUENCIA EN EL CASO BROWN V. BOARD OF EDUCATION

Resumen: El caso Mendez v. Westminster es de suma trascendencia en el desarrollo del derecho a la igualdad y la supresión de la segregación racial. El caso propició la modificación de las leyes del Estado de California, aumentando el acceso igualitario de los niños

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTADO DE INTERDICCIÓN, MODELOS LEGALES SOBRE DISCAPACIDAD E INTERPRETACIÓN CONFORME: UN CASO VÍCTIMA
Roberto Lara Chagoyán

Resumen: El trabajo reflexiona sobre el concepto de interpretación conforme en el contexto del nuevo modelo de control regularidad constitucional en México, a raíz de un importante caso resuelto recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el llamado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}