{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

JORDI FERRER Y LA TRADICIÓN RACIONALISTA DE LA PRUEBA JURÍDICA: UNA MIRADA CRÍTICA
Edgar R. Aguilera García

Resumen: El artículo revisa las aportaciones más trascendentes que Jordi Ferrer ha hecho a la tradición racionalista de la prueba jurídica y evalúa críticamente el limitado papel que, desde su óptica, le corresponde desempeñar a la epistemologí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VERDAD MORAL Y DEMOCRACIA EN CARLOS NINO. CONSIDERACIONES SOBRE EL CONSTRUCTIVISMO, EL CONOCIMIENTO MORAL Y LA DELIBERACIÓN
Nicolás E. Alles

Resumen: El artículo analiza algunos aspectos de la concepción de verdad moral que presenta el filósofo argentino Carlos Nino. En particular, intentaremos probar dos puntos. En primer lugar, buscaremos mostrar que las concepciones de verdad moral y de democracia deli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTITUCIONALISMO Y DEMOCRACIA: UNA REVISIÓN CRÍTICA DEL ARGUMENTO CONTRA-EPISTÉMICO
Felipe Curcó Cobos

Resumen: Los procesos democráticos de toma de decisiones (al igual que las restricciones constitucionales a la regla de mayoría) pueden ser evaluados por sus resultados, por su valor intrínseco o por una combinación de ambas cosas. Mostraré que analizar a fondo esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿ES EL COMMON LAW EL MEJOR SISTEMA JURÍDICO EN EL MEJOR DE LOS MUNDOS GLOBALIZADOS POSIBLES? LIBRES REFLEXIONES SOBRE LOS DESARROLLOS DE LA TEORÍA DEL DERECHO Y SUS DESAFÍOS ACTUALES
Robert Jacob

Resumen: Desde una perspectiva histórica se intenta aportar elementos que clarifiquen la problemática sobre la mundialización y la confrontación de las culturas jurídicas. Así, por una parte, se ofrece una interrogación acerca de la manera en que se prac - tica la t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿DESACUERDO SIN ACUERDO? UNA CRÍTICA A LA PROPUESTA METALINGÜÍSTICA DE PLUNKETT Y SUNDELL
Lorena Ramírez Ludeña

Resumen: El problema de los desacuerdos jurídicos puede ser planteado de diferentes mo - dos. En una de sus versiones, el problema viene dado porque el positivismo asume que los conceptos jurídicos son criteriológicos, por lo que el desacuerdo entre juristas carece d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEMOCRACIA, DERECHOS Y REGLA DE MAYORÍA: UNA MIRADA A PARTIR DE LA TEORÍA DE NORBERTO BOBBIO
Mauricio Maldonado Muñoz

Resumen: La democracia, como forma de gobierno, admite su escisión en al menos dos mo - mentos distintos: la democracia de los antiguos y la de los modernos. Un rasgo distintivo de esta última variante –aquella identificada como democracia representativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}