{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿FUE AUSCHWITZ LEGAL? LEGALIDAD, EXTERMINIO Y POSITIVISIMO JURÍDICO
Antonio Peña Freire

Resumen: Con la intención de aclarar el significado de la legalidad y de sus principios, el artículo desarrolla aquellos aspectos de la concepción del derecho de Lon Fuller que demuestran que legalidad y exterminio son incompatibles. Después, cuestiona los planteamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CRÍTICA DE LOS BINARIOS Y EL RETO DE LA DISTRIBUCIÓN EN EL CASO DEL DIVORCIO
Alma Beltrán y Puga

Resumen: Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IGUALDAD Y PREFERENCIA EN MATERIA RELIGIOSA. EL CASO ARGENTINO
Marcelo Alegre

Resumen: A la luz de consideraciones históricas, lingüísticas, filosófico-políticas ofrezco una perspectiva interpretativa del artículo 2 de la Constitución Argentina que permite un rango más amplio que el actual de lecturas plausibles. En particular, sugiero que dich

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL
Gustavo Ortiz Millán

Resumen: En este artículo argumento que la distinción entre los términos “ética” y “moral” es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los términos: ni su etimología ni la tradición filosófica. Argumento específicamente en contra de una estipulación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NORMAS Y APARATOS CONCEPTUALES: DOS ASPECTOS DEL DERECHO (A PARTIR DE LA LECTURA DE UNA FRASE DE ALCHOURRÓN Y BULYGIN)
Horacio Corti

Resumen: Alchourrón y Bulygin sostienen que el derecho positivo, además de normas, contiene definiciones, que ponen de manifiesto un aparato conceptual a través del cual pensamos la realidad. A partir de esta afirmación argumentaré que hay un aspecto del derecho al qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}