{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los intereses “permisivos” y el poder (moral) del consentimiento. Una crítica a David Owens
Matías Parmigiani

Resumen: Intento criticar en el presente trabajo el enfoque sobre el poder (moral) del consentimiento defendido por David Owens. Según este enfoque, la capacidad de consentir responde a un interés normativo característico, el cual consistiría en permitir que ciertas o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos técnicos y racionales para la valoración de la confiabilidad de la prueba científica: referencia a tres áreas de la Ciencia Forense

Resumen: La instauración del sistema penal acusatorio en varios países de Latinoamérica ha enfrentado el reto, entre muchos, de configurar nuevos estándares para la actuación judicial. Este artículo se centra en el reto que representa para los juzgadores valorar la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Las preferencias dependen del punto de referencia! Un desafío al Análisis Económico –y coaseano– del Derecho
Daniel Alejandro Monroy

Resumen: La teoría “coaseana” del derecho, y el Análisis Económico del Derecho (AED) en general, asumen implícitamente la veracidad de dos premisas comportamentales: la “exogeneidad de la preferencia” y la “independencia de la referencia”. Este artículo señala algunas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analogía e interpretación teleológica. Un caso aragonés: ¿palas eólicas como ramas?
Giovanni Tuzet

Resumen: El trabajo presenta un caso civil (sobre palas eólicas como ramas) donde se muestra la necesidad de aclarar la ratio legis de una regulación legislativa para determinar la legitimidad de su aplicación analógica. Esto significa que el argumento analógico requi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Legal Realism as a Positivistic Theory of Law
Riccardo Guastini

Abstract: Since the Sixties, following Norberto Bobbio, everyone is (or should be) used to distinguish among methodological, theoretical, and ideological legal positivism (LP). By the way, in Italian legal-philosophical literature, LP is often opposed to legal realis

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La posibilidad de una ciencia jurídica trascendental
Mario García Berger

Resumen: En este trabajo defenderé la factibilidad de una ciencia jurídica trascendental de las críticas que Jan Sieckmann y Christoph Kletzer han hecho a su carácter constitutivo. Sieckmann argumenta que las propias premisas de la teoría pura del derecho desembocan e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}