{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA CRISIS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO VENEZOLANO: LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN
Andrés Santeliz José Contreras

Resumen: El trabajo propone una metodología que permite estudiar los determinantes del Valor Agregado sectorial, y los factores que pueden influir en la productividad total de factores. La investigación concluye que se requiere, poner en el debate nacional la necesida

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO-DESCRIPTIVO
José Gregorio Petit Primera

Resumen: El objetivo de este trabajo es caracterizar a los presidentes de Venezuela desde 1811 hasta 2012 en cuanto a diferentes variables tanto cuantitativas como cualitativas. Para tal fin, se se-leccionó una muestra de 54 observaciones y se aplicó una metodología u

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USO DE LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS COMPLEJOS DE LA NUEVA GERENCIA EN LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI
Sergio Teijero Páez

Resumen: Se define la complejidad como turbación, confusión, incapacidad para definir de manera simple y clara una determinada situación. Se enfatiza en el pensamiento complejo, como la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Se aborda el tema de

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPORTAMIENTO DE LA FUNDACIÓN UCV COMO EL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Migdalia C. Perozo Bracho

Resumen: Presentamos agentes de vinculación, cooperación y comportamiento de la Fundación UCV, co-mo el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Central de Venezuela, haciendo referen-cias y relaciones en el contexto internacional. Se trata la conformación del

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODALIDADES DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. AÑOS 2009-2010-2011
María Angelina Rodríguez Gallad

Resumen: El objetivo consiste en analizar el comportamiento de la demanda de cupos de las modalidades de ingreso y su relación con el desempeño académico de los estudiantes, en los años 2009-2010-2011.El diseño no experimental y documental, analiza desde indicadores y

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MEDICIÓN DEL BUEN VIVIR RURAL. ESTUDIO DE CASO EN EL CANTÓN PUCARÁ, PROVINCIA DE AZUAY, ECUADOR

Resumen: El Buen Vivir es un concepto en proceso de construcción que se trabaja simultáneamente entre su conceptualización y su medición. La aproximación para medir el Buen Vivir se realiza dentro de lo que se denomina “cuarta generación de indicadores” caracterizados

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
THE APPLICATION OF MULTIDIMENSIONAL POVERTY MAPS TO HIGH-INCOME COUNTRIES: A PROJECT PROPOSAL FOR ALLEN COUNTY, INDIANA, USA
Augusto De Venanzi Donna Holland

Abstract: In high-income countries poverty maps are typically applied to represent concentrations of poor populations according to a single demographic variable, such as race. Notwithstanding, in low to mid-income countries these maps are used to maximum effect in that

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTIGMATIZACIÓN ASOCIADA A LA SEXUALIDAD EN LA POBLACIÓN MASCULINA DE 40 A 50 AÑOS, CON DISCAPACIDAD VISUAL ADQUIRIDA EN EL DISTRITO CAPITAL

Resumen: En la cotidianidad está presente el estigma hacia las personas con discapacidad, (a efectos de la investigación, discapacidad visual adquirida) debido a mitos que se insertan en la colectivi-dad, llevando a prácticas (ritos) discriminatorias que se transforma

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}