{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación de tiempos quirúrgicos y transfusiones en pacientes quemados tratados con desbridamiento enzimático

Resumen: Introducción y Objetivo. En los últimos años se han publicado resultados que demuestran un desbridamiento enzimático rápido, eficaz y específico de tejidos quemados con el uso de Nexobrid® (Mediwound, Alemania), producto compuesto por un concentrado de enzima

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mano eléctrica quemada: casuística de 5 años en el Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, España

Resumen: Introducción y Objetivos. Los pacientes con quemaduras eléctricos por alto voltaje suelen presentar importantes lesiones en extremidades distales. Entre las dificultades que presentan están la importante destrucción de tejidos en profundidad, la progresión o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implantes mamarios en España: resultados de encuesta a cirujanos plásticos
Jesús BENITO-RUIZ

Resumen: Introducción y Objetivo. La cirugía de implantes mamarios tiene un impacto social, científico y económico de primer orden. Recientemente se han producido algunas controversias en cuanto a la texturizacíón de los implantes y su relación con ciertas complicacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miectomía frontal: una alternativa para reducir arrugas frontales

Resumen: Introducción y Objetivo. Los cambios cutáneos, subcutá- neos y óseos son característicos del rostro envejecido a través del tiempo. La pérdida de elasticidad del tejido blando, los cambios volumétricos y la actividad facial muscular, son en gran parte respons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cicatrización: evaluación de dos tratamientos tópicos de uso habitual en la cicatriz postcirugía estética

Resumen: Introducción y Objetivo. La cicatrización es un proceso complejo que involucra diferentes tipos celulares y fases de inflamación, proliferación, remodelación y reparación. Cada una está caracterizada por eventos bioquímicos específicos y células característic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hematoma subagudo tras mamoplastia de aumento relacionado con bulimia. Caso clínico

Resumen: La mamoplastia de aumento con implantes es una cirugía muy común en nuestro medio, con complicaciones bien descritas en la literatura. El hematoma agudo posterior a mamoplastia de aumento tiene una incidencia del 2-10%, sin embargo los hematomas subagudos y t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Septoplastia submucosa asistida por endoscopia más reducción nasal cerrada en fracturas nasoseptales: estudio comparativo frente a la técnica tradicional

Resumen: Introducción y Objetivos. La fractura de los huesos propios nasales es la más frecuente de las fracturas faciales y su hallazgo concomitante con fractura septal varía desde un 34% a un 96.2%. Es necesario un abordaje adecuado para evitar complicaciones como o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome del apex orbitario postraumático

Resumen: Introducción y Objetivo. El síndrome del ápex orbitario (SAO) es un cuadro grave pero afortunadamente poco frecuente que implica un compromiso de la órbita con afectación del nervio óptico en el ápex. El diagnóstico suele ser difícil y el tratamiento complejo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuestra técnica de colgajo miocutáneo de pectoral mayor para reconstrucción de defectos cervicales

Resumen: Introducción y Objetivos. Las técnicas actuales para reconstrucción de cabeza y cuello se basan principalmente en colgajos libres, fasciocutáneos o viscerales según el defecto. La evolución de la microcirugía ha relegado a un segundo plano a los colgajos pedi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción autóloga de mama con colgajo de latissimus dorsi y microinjerto graso
Jorge-Luis MARCOS-QUISPE

Resumen: Antecedentes y Objetivo. En reconstrucción mamaria existen diversas técnicas quirúrgicas basadas en el uso de colgajos y/o implantes, que se utilizan según la particularidad de cada caso. En nuestra práctica, preferimos aquellas que utilizan solo tejidos autó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad de la monitorización electrofisiológica transoperatoria en el abordaje de las lesiones de plexo braquial

Resumen: Antecedentes y Objetivo. Las lesiones del plexo braquial son devastadoras para los pacientes. La baja especificidad y el valor predictivo positivo en los estudios de electrofisiología prequirúrgicos son la principal indicación para la realización de una monit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protocolo para la planificación quirúrgica en las clínicas de labio y paladar hendidos en la zona noroeste de la República Mexicana
Alicia SIGLER

Resumen: Introducción y Objetivo. Las fisuras de labio y paladar son las malformaciones craneofaciales más frecuentes. Su tratamiento debe ser multidisciplinario y secuencial. Generalmente los pacientes requieren más de una cirugía reconstructiva durante su infancia y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}