{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Es adecuada la utilización del Servicio de Urgencias en el periodo neonatal?

Resumen: Introducción: los Servicios de Urgencias son frecuentados, con un elevado índice, por neonatos con patología banal y dudas de puericultura. Nuestro objetivo es analizar, en neonatos, la adecuación del uso de Urgencias.Material y métodos: análisis de los inf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de una localidad urbana

Resumen: Introducción: el objetivo es estimar la prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la población infantil (6-14 años) asignada a un centro de salud. Como objetivo secundario, describir el motivo de la primera consulta, el especial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria en el congreso de la Asociación Española de Pediatría. Análisis de las comunicaciones científicas

Resumen: Objetivos: analizar las comunicaciones presentadas por los pediatras de Atención Primaria en el congreso de la Asociación Española de Pediatría, en las secciones de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, antes y después de la realización de la Reun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusión de la desfinanciación de la vacuna antineumocócica en una población con recursos bajos

Resumen: Introducción: en junio de 2010, la Comunidad de Madrid incluyó en el calendario vacunal infantil la vacuna neumocócica conjugada tridecavalente. Por razones presupuestarias, se retiró de la financiación en julio de 2012 y hasta enero de 2015. Nuestro objetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos socioculturales de la lactancia materna en niños mayores

Resumen: Introducción y objetivos: la lactancia materna por encima del año o "prolongada" es una práctica habitual en muchas culturas, aunque en países occidentales es poco frecuente. Nuestro objetivo es analizar, desde un punto de vista social, las experiencias de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Test rápido de detección de antígeno estreptocócico en faringoamigdalitis: impacto sobre el uso de antibióticos

Resumen: Objetivo: investigar el impacto de la utilización del test rápido de detección de antígeno estreptocócico sobre la prescripción de antibióticos en niños.Pacientes y métodos: estudio observacional, de cohortes retrospectivo, a partir de los registros clínico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesiones deportivas en baloncesto infantil femenino

Resumen: Introducción: el baloncesto es un deporte que presenta una gran aceptación entre las niñas preadolescentes, si bien poco se sabe sobre la incidencia de lesiones que su práctica tiene sobre esta población. Este trabajo tuvo como objetivo aportar información s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miositis viral aguda: a propósito de ocho casos

Resumen: La miositis viral aguda es un proceso clínico muy típico con dolor e impotencia funcional en extremidades inferiores, después o durante una infección vírica con una elevación muy significativa de la creatinfosfoquinasa y una evolución clínica autolimitada con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colitis eosinofílica en pacientes pediátricos intervenidos de enfermedad de Hirschsprung

Resumen: Introducción: la colitis eosinofílica suele debutar con signos de enterocolitis, aunque hay casos descritos en los que se diagnostica tras episodios de obstrucción intestinal subaguda. Presentamos nuestra experiencia en niños diagnosticados de colitis eosino

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vómitos y dolor abdominal: a veces nos pueden sorprender
Júlia Morata Alba Laia Morata Alba

Resumen: La incidencia de litiasis renal se ha multiplicado por cinco en las últimas décadas, siendo la modificación de los patrones alimenticios una de las principales causas. La recurrencia de la enfermedad es muy frecuente si no se diagnostican las causas y se trat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La privación social profunda deja una impronta permanente

Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: a pesar de la resiliencia demostrada por algunos adoptados y la remisión en la edad adulta en algunos casos, la privación temprana prolongada se asoció con efectos perjudiciales a largo plazo sobre el bienestar de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencias diagnósticas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia

Resumen: El incremento de diagnósticos de alguna categoría concreta de trastornos mentales debe hacer revisar el contexto en que acontece. El paso más importante es revisar y actualizar los criterios diagnósticos para evaluar su fiabilidad y su pertinencia a la hora d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué significa realmente el valor de p?
Manuel Molina Arias

Resumen: El valor de p es un término ampliamente utilizado y mal interpretado por muchos de los lectores de artículos científicos. Se define el significado del valor de p, así como su relación con la fiabilidad del estudio y la importancia clínica de los resultados de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}